En este nuevo escenario, los plazos fijos a 30 días volvieron a ser una opción atractiva para los ahorristas que buscan rendimiento seguro y previsible.
El puntapié inicial lo dio el Banco Nación, al elevar su Tasa Nominal Anual (TNA) al 37%. Esta decisión no fue aislada: se dio tras una medida clave del Banco Central, que suspendió la ventanilla de pases activos, una herramienta que los bancos usaban para colocar sus excedentes de liquidez a muy corto plazo. Sin esa opción, las entidades ahora dependen más que nunca de los depósitos del público para financiarse.
LEER MÁS ► Subió el plazo fijo: cuánto rinde invertir $5.000.000 en un plazo fijo a 30 días en abril de 2025
La reacción no se hizo esperar: varias entidades mejoraron sus tasas, y actualmente hay bancos que pagan hasta 38,25% de TNA por un plazo fijo a 30 días.
¿Cuánto hay que invertir para ganar $100.000 en 30 días?
Con estas nuevas tasas, muchos se preguntan cuánto dinero hace falta invertir en un plazo fijo para obtener $100.000 de interés en apenas un mes. La respuesta depende de la tasa que ofrece cada banco.
A continuación, un ranking con las inversiones necesarias en los principales bancos del país para lograr ese objetivo:
- BANCO NACIÓN (37%) – $3.288.288
- BANCO CREDICOOP (34%) – $3.578.431
- BANCO GALICIA (34%) – $3.578.431
- BANCO GGAL (34%) – $3.578.431
- BANCO PROVINCIA DE BUENOS AIRES (34%) – $3.578.431
- BANCO MACRO (29,5%) – $4.126.213
- BANCO BBVA (29,25%) – $4.163.146
- ICBC ARGENTINA (28,6%) – $4.258.064
- BANCO SANTANDER (26%) – $4.423.077
- BANCO CIUDAD (25%) – $4.566.667
Como se observa, cuanto más alta es la tasa, menor es el capital necesario para alcanzar los $100.000 de ganancia.
ATENCIÓN AHORRISTAS: el Banco Central creó un nuevo tipo de plazo fijo que todos quieren usar
Para quienes priorizan estabilidad y bajos riesgos, el plazo fijo continúa siendo una de las alternativas más confiables. Antes de invertir, compará tasas, condiciones y elegí la entidad que más te convenga.
Otros bancos que ofrecen tasas para clientes y no clientes:
- BANCO CMF – 38,25%
- BANCO MARIVA – 38%
- BANCO BICA – 38%
- BANCO VOII – 38%
- BANCO MERIDIAN – 37,25%
- REBA COMPAÑIA FINANCIERA – 37%
- BANCO DE CORRIENTES – 34%
- BANCO HIPOTECARIO – 32,5% (no clientes) / 28% (clientes)
- CRÉDITO REGIONAL COMPAÑÍA FINANCIERA U. – 31,5%
- BANCO DE LA PROVINCIA DE CORDOBA – 31%
- BANCO COMAFI SOCIEDAD ANONIMA – 31%
- BIBANK – 30%
- BANCO DEL CHUBUT – 29%
- BANCO PROVINCIA DE TIERRA DEL FUEGO – 27%
- BANCO JULIO SOCIEDAD ANONIMA – 29,5%
- BANCO DINO – 26%
- BANCO DEL SOL – 25%
- BANCO MASVENTAS – 23,5%
LEER MÁS ► El secretario del Tesoro de Estados Unidos respaldó a Javier Milei tras el acuerdo con el FMI: "Confiamos en su liderazgo"
¿Conviene hoy el plazo fijo?
Con tasas que superan el 3% mensual efectivo, el plazo fijo vuelve a posicionarse como una herramienta interesante para pequeños y medianos ahorristas, especialmente en este nuevo esquema monetario post-cepo. Si bien la inflación y la volatilidad siguen siendo factores a tener en cuenta, el rendimiento fijo y garantizado por los bancos le devuelve protagonismo a esta clásica herramienta de inversión.