menu
search
Economía salarios | inflación | INDEC

Salarios de estatales o privados, ¿quiénes lograron mejores aumentos que le ganaron a la inflación en 2024?

La baja de la inflación desde niveles récord dio margen para que los salarios dejen de “perder por goleada” contra la marcha de los precios. Públicos o privados: ¿qué sector obtuvo mejores paritarias en 2024?

En 2024, la baja de la inflación desde niveles récord dio margen para que los salarios dejen de “perder por goleada” contra la marcha de los precios y, de manera muy gradual, recuperen al menos una parte, del terreno cedido en estos últimos años. El objetivo primordial de corto plazo tiene que ser consolidar esta tendencia en 2025.

El primer año de la gestión del Gobierno Javier Milei estuvo marcado por la desaceleración de la inflación, no sin antes, alcanzar niveles récord y cambió la dinámica de las negociaciones salariales, que gradualmente fueron readecuándose a medida que se frenaba el incremento en el costo de vida.

Inflación vs. Salarios: ¿qué reflejan los datos?

Utilizando estrictamente los datos oficiales del INDEC, desde el mes de abril, los salarios mes a mes, en promedio le fueron ganando a la marcha de los precios.

Según el Índice de Salarios que publica el organismo, en diciembre tuvo un incremento del 3,1% y demostró que el ritmo de la inflación -que ese mes llegó al 2,7%- se movió por debajo de las actualizaciones salariales.

Si se desglosa por sectores, en diciembre los salarios evolucionaron de la siguiente manera:

  • +2,8% para los sueldos de los trabajadores privados registrados.
  • +1,7% en los empleados públicos.
  • +6,8% en los trabajadores no registrados.

Claramente, la caída de la inflación ayuda, pero los niveles altos de precios, con un elevado costo de vida y salarios promedios muy castigados, hace que la mejora todavía sea imperceptible para la gran mayoría de los bolsillos.

LEER MÁSLa inflación de diciembre fue de 2,7% y el 2024 cerró en 117,8%, según datos del Indec

Públicos o Privados: ¿qué sector logró mejores paritarias?

inflación 2025 1 billetes consumo.jpg
Sueldos del sector público o privado: ¿quiénes lograron mejores aumentos en 2024?

Sueldos del sector público o privado: ¿quiénes lograron mejores aumentos en 2024?

En el último año, los salarios del sector Privado no registrado lideraron la suba (+196,7%), seguidos por los del sector Privado registrado (+147,5%), ubicándose por detrás los del sector Público (+119,3%).

Con una inflación anual que alcanzó un 117,8% de enero a diciembre y quedó debajo del 145,5% que acumuló en el mismo período el Índice de Salarios Total que mide el organismo oficial.

Los sueldos, impulsados por las paritarias del sector privado, cerraron el 2024 con una recuperación real del +12% en promedio.

Una aclaración importante, en el corte del año 2024, no se tiene en cuenta la inflación mensual récord de diciembre de 2023 (25,5%). Si sumamos ese mes la suba de precios acumulada llega al 173,2% y la ecuación sin dudas cambia de signo, con salarios que pasan a estar en terreno negativo.

Dividido por categorías, los salarios del Sector Privado no registrado crecieron un 196,7% en 12 meses y fueron los que mejor desempeño obtuvieron, (una mejora real del +36,2% en 2024).

Los del Sector Privado registrado, acumularon un incremento del 147,5% (suba real del 13,6%) y por último los ingresos de trabajadores Públicos, subieron solo un 119,3% en el último año (alcanzaron a empatar con un +0,6% de poder de compra).

Esto demuestra el flojo desempeño en general de las paritarias del sector público, que sufrió un ajuste mayor y fueron los más perjudicados al momento de recibir aumentos salariales.

Que la inflación baje es una excelente noticia para un bolsillo que sigue en terapia, pero que al menos, desde el segundo trimestre de 2024 y de la mano de una incipiente estabilidad comenzó a evolucionar favorablemente. Un sendero que hay que consolidar.

LEER MÁSQué va a pasar con el dólar y la inflación en 2025, según las principales consultoras