Desde ahora, utilizado el nuevo relevamiento que publicó el Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (IPEC), se pueden esbozar algunas respuestas.
Según la estadística oficial, en el último año, el costo de construcción en el Gran Santa Fe no solo subió más que en el Gran Rosario, sino que además, es un poco más caro.
construcción santa fe enero 25.jpg
A pesar de la marcada estabilidad de precios, comparado contra los meses anteriores, hoy se necesitan más pesos para construir una vivienda en la “ciudad cordial” que en “la cuna de la bandera”.
Santa Fe y Rosario: ¿cuánto cuesta construir una casa?
CONSTRUCCIÓN-BILLETES.jpg
Por la suba de precios, construir en Santa Fe ya es más caro que en Rosario.
De acuerdo a los datos oficiales, en el Gran Santa Fe, el precio de construir subió + 0,4% en enero y durante el último año el presupuesto necesario, se movió a una velocidad de 25,5 puntos menos que la inflación que llego al 83,4%.
En el Gran Rosario, los precios transitan un presente de mayor estabilidad. En enero subieron +0,3% y acumulan un +52,9% interanual, (5 puntos porcentuales menos que en el Gran Santa Fe).
Según el informe oficial, para construir un metro cuadrado en Santa Fe, en el primer mes de 2025, se necesitó en promedio unos $726.802,70, esto es 1,65% más de lo que cuesta en el Gran Rosario, ($715.019,96).
Segmentado por rubros, en Santa Fe el incremento se explicó principalmente por el avance de +1,2% en “Gastos Generales” y +0,6% en el capítulo “Materiales”. Sin modificaciones en la división “Mano de obra”.
Por su parte en el Gran Rosario, en enero, los “Gastos Generales” subieron +1,3% y “Materiales” un +0,4%. Sin variación en la división “Mano de obra”.
Construir en Santa Fe: se necesitan más de $50 millones
construcción 2 santa fe 2024.jpg
Por un aumento mayor en los costos, construir en Santa Fe ya es más caro que en Rosario.
El IPEC realiza el cálculo en base a una vivienda unifamiliar de 69,5 metros cuadrados (cubierta 65,64 m2 y semi cubierta 3,86 m2).
Con los valores actuales, en Santa Fe se necesitarían invertir $50.512.788 para construir el "modelo estándar" mientras que en Rosario, el presupuesto baja a $49.693.887, para replicar la misma vivienda que releva el organismo.
Para el cálculo del costo se considera que la adquisición de los materiales, insumos, la contratación de la mano de obra y demás, se realiza dentro del ejido de cada ciudad.
Según el IPEC, en Santa Fe el costo del m2 de construcción llega a $726.802,70 y en Rosario a $715.019,96.
No se incluye el valor del terreno, ya que el mismo se encuentra por fuera del proceso constructivo.
Se incluye el IVA, ya que la vivienda es construida por un particular, es decir, que absorbe todo el impuesto como consumidor final.
De acuerdo a relevamientos de empresas del sector, el presupuesto necesario se aparta de los valores oficiales y puede llegar a duplicarse.
El costo de construir en Santa Fe
En el aglomerado Gran Santa Fe los aumentos más relevantes se registran en:
- Yesos: +7,7%.
- Amoblamientos: +2,4%.
- Pisos y revestimientos: +2,4%.
- Impermeabilizaciones: +2,1%.
- Granitos: +2,2%.
- Ladrillos: +1,9%.
- Varios básicos: +1,8%.
- Cañerías pvc cloacla/pluvial: +1,8%.
- Revoques finos: +1,1%.
- Agregados finos y gruesos: +1%
costo construcción santa fe enero 25.png
Por su parte, el aglomerado Gran Rosario se observan alzas en:
- Perfiles metálicos: +6,2%.
- Yesos: +3,3%.
- Cementos: +2,1%.
- Instalación eléctrica: +2,1%.
- Artefactos gas: +2,1%.
- Revoques finos: +1,8%.
- Pisos y revestimientos: +1,3%.
- Cañerías p.p. agua fría caliente: +1,2%.
- Carpintería de aluminio: +1,1%
En el segmento de “Gastos Generales”, el alza en ambos aglomerados se debió principalmente al grupo Cartel de Obra.
Los cambios en el índice
Censo 2022 MT 19 ipec.jpg
Maiquel Torcatt / Aire Digital
Desde este año, el IPEC sustituyó el Costo de la Construcción ciudad de Santa Fe por un nuevo indicador extendiendo el relevamiento geográfico a los aglomerados Gran Santa Fe y Gran Rosario.
En esta actualización el principal objetivo ha sido la ampliación de la cobertura geográfica.
Asimismo, el Costo de la Construcción aglomerados Gran Santa Fe y Gran Rosario conserva el método de cálculo y la estructura de agregación, como así también la tipología de vivienda y la canasta de bienes y servicios relevados, para que sea comparable.
industria construcción noviembre 22 grande.jpg
La construcción registró en octubre su primera caída interanual desde enero.
Es decir, mantiene el objetivo de medir las variaciones mensuales de los precios de los insumos y la evolución del costo total promedio de la construcción privada de una vivienda unifamiliar con una superficie total 69,5 m2, en una estructura de tres capítulos: mano de obra, materiales y gastos generales.
El IPEC publicó por primera vez, en noviembre de 2023 el Costo de la Construcción (CC de los aglomerados Gran Santa Fe y Gran Rosario). Informe que se comenzó a gestar en octubre de 2021 y tiene como antecedente al histórico CC de la ciudad Capital.