menu
search
Economía Plazo fijo | Inversión | Tasas de interés

Plazo fijo vs. fondos comunes vs. billeteras virtuales: ¿en qué se diferencian y cuál conviene?

¿Dónde conviene poner la plata? Comparamos plazo fijo, fondos comunes y billeteras virtuales para ayudarte a elegir la mejor opción.

A la hora de hacer rendir el dinero, muchas personas se encuentran frente a un dilema: ¿conviene un plazo fijo, un Fondo Común de Inversión o simplemente dejar la plata en una billetera virtual que pague intereses? Cada opción tiene sus particularidades, ventajas y riesgos.

Acá te explicamos cada una para que puedas tomar una decisión informada.

1. Plazo Fijo

¿Qué es?

Es una inversión bancaria tradicional donde depositás una cantidad de dinero por un período determinado (30, 60, 90 días, etc.) y al final recibís el capital más intereses.

LEER MÁS ► Plazo fijo en alza: cuánto rinde invertir $2.000.000 a 30 días

Ventajas:

  • Seguro y estable.
  • Ideal para perfiles conservadores.
  • El rendimiento está preestablecido, sabés cuánto vas a ganar.

Desventajas:

  • No podés retirar el dinero antes del vencimiento sin perder intereses.
  • Suele perder frente a la inflación si las tasas son bajas.

¿Cuándo conviene?

Cuando querés asegurarte un rendimiento fijo y no necesitás usar el dinero por un tiempo.

plazo fijo (2).jpg
El plazo fijo es una Inversión segura, sin sorpresas. Ideal para dejar la plata quieta y saber cuánto vas a ganar.  

El plazo fijo es una Inversión segura, sin sorpresas. Ideal para dejar la plata quieta y saber cuánto vas a ganar.

2. Fondo Común de Inversión (FCI)

¿Qué es?

Un fondo que reúne dinero de muchos inversores y lo gestiona una sociedad administradora para invertir en distintos instrumentos (bonos, acciones, plazos fijos, etc.). Hay fondos conservadores, moderados y agresivos.

Ventajas:

  • Diversificación (tu dinero se reparte entre muchas inversiones).
  • Liquidez: podés rescatar el dinero en 24/48 horas. En algunos, incluso, tiene rescate inmediato.
  • Algunos fondos tienen mejores rendimientos que los plazos fijos.

Desventajas:

  • Si bien la mayoría son muy seguros, en algunos no hay garantía de ganancia y puede incluso haber pérdidas.
  • Es importante elegir un fondo según tu perfil de riesgo.

¿Cuándo conviene?

Si querés más rendimiento que un plazo fijo y estás dispuesto a asumir un poco más de riesgo.

fci.jpg
Diversificá tu dinero y hacelo crecer. Más rendimiento, con un poquito más de riesgo.  

Diversificá tu dinero y hacelo crecer. Más rendimiento, con un poquito más de riesgo.

3. Billeteras virtuales con rendimiento

¿Qué es?

Plataformas digitales que permiten invertir el saldo disponible en fondos comunes de inversión automáticos, sin que tengas que hacer nada. Mientras tenés la plata ahí, genera intereses.

LEER MÁS ► Cuál es la billetera virtual que más paga por hacer rendir tus pesos

Ventajas:

  • Alta liquidez: podés usar la plata cuando quieras.
  • Simples y sin conocimientos financieros previos.
  • No requieren montos mínimos altos.

Desventajas:

  • Rendimientos más bajos que otros fondos más “arriesgados”.
  • Dependés de los términos y condiciones del proveedor (pueden cambiar tasas, por ejemplo).

¿Cuándo conviene?

Perfecto para quienes quieren que el dinero “trabaje” mientras está disponible para uso diario. Ideal para manejo del efectivo mensual.

billeteras virtuales.jpg
Tu plata siempre a mano, pero generando intereses. Fácil, rápido y sin vueltas.

Tu plata siempre a mano, pero generando intereses. Fácil, rápido y sin vueltas.

Comparativa

Riesgo

  • Plazo Fijo: Bajo. Inversión tradicional y previsible.
  • Fondo Común de Inversión: Variable. Depende del tipo de fondo (puede ser conservador o arriesgado).
  • Billetera virtual: Bajo. Usan fondos conservadores, aunque no está 100% garantizado.

Liquidez (qué tan rápido podés retirar tu plata)

  • Plazo Fijo: Baja. Tenés que esperar al vencimiento (30 días o más).
  • Fondo Común de Inversión: Media. Rescate en 24 a 72 horas, según el fondo.
  • Billetera virtual: Alta. Acceso inmediato, como si tuvieras la plata en efectivo.

Rendimiento promedio

  • Plazo Fijo: Medio. Conocido de antemano, pero suele estar algo por debajo de la inflación.
  • Fondo Común de Inversión: Medio a alto. Potencial de mayor ganancia, pero con algo de riesgo.
  • Billetera virtual: Bajo a medio. Rinde más que dejar la plata quieta, pero menos que otras inversiones.

Accesibilidad

  • Plazo Fijo: Alta. Lo ofrecen casi todos los bancos.
  • Fondo Común de Inversión: Media. Necesitás operar desde una app bancaria o plataforma específica.
  • Billetera virtual: Muy alta. Solo necesitás la app y tener saldo en la cuenta.

Requiere conocimientos previos

  • Plazo Fijo: No. Muy fácil de entender.
  • Fondo Común de Inversión: Un poco. Hay que conocer el tipo de fondo que estás eligiendo.
  • Billetera Virtual: No. Automático y sencillo.

LEER MÁS ► Subió el plazo fijo: cuánto hay que invertir para ganar $300.000 en 30 días

¿Cuál conviene más?

Depende de vos.

  • Si buscás seguridad y no necesitás usar la plata: Plazo Fijo.
  • Si querés un poco más de rendimiento y tolerás pequeñas variaciones: Fondo Común de Inversión.
  • Si solo querés tener la plata a mano, pero que no esté “quieta”: Billetera Virtual con rendimiento.

Muchos eligen combinar las tres estrategias: por ejemplo, una parte en billetera para gastos, otra en FCI para rentabilidad a corto plazo, y el resto en plazo fijo para asegurar un rendimiento estable.