menu
search
Economía Plazo fijo | Tasas de interés | Inversión

Plazo fijo alto: cuál es el banco que más paga por una inversión a 30 días hoy, 17 de abril

Las tasas de interés para plazos fijos registraron un fuerte aumento luego del fin del cepo al dólar.

Se registró un nuevo e importante incremento en las tasas de interés que ofrecen los bancos para los depósitos a plazo fijo tras el levantamiento del cepo al dólar y algunos ajustes recientes en el esquema monetario. Esta tendencia, que ya se evidenció la pasada semana, continúa y se intensifica, ya que las entidades financieras compiten por captar depósitos y mejorar sus posiciones en el mercado.

Con la eliminación de algunas de las herramientas tradicionales de liquidez –como la ventanilla de pases activos del Banco Central –, los bancos tuvieron que buscar alternativas para atraer a los ahorristas.

En este contexto, el plazo fijo se convierte en una opción muy atractiva para quienes desean rentabilizar sus depósitos en pesos, ante la volatilidad del mercado cambiario y el reajuste de las expectativas financieras.

LEER MÁS ► Tres bancos lanzan préstamos millonarios: cómo acceder a $20.000.000 en abril

Plazo fijo: ranking actualizado de tasas de interés para depósitos a 30 días

Según las últimas cifras, hoy se confirman nuevos posicionamientos entre las entidades. En cuanto al rendimiento nominal anual (TNA) de los depósitos a 30 días, destacan los siguientes bancos:

  1. Banco CMF – 38,25%
  2. Banco VOII – 38%
  3. Banco BICA – 38%
  4. Banco Meridian – 37,25%
  5. Crédito Regional – 37,2%
  6. REBA – 37%
  7. Banco Nación – 37%
  8. Banco de Corrientes – 37%
  9. Banco de Córdoba – 37%
  10. BIBANK – 37%
  11. Banco del Sol – 36%
  12. Banco Mariva – 35,5% (clientes) / 35% (no clientes)
  13. Banco Galicia – 34%
  14. Banco GGAL – 34%
  15. Banco Provincia de Buenos Aires – 34%
  16. Banco Credicoop – 34% (clientes) / 34% (no clientes)
  17. Banco Comafi – 34% (clientes) / 34% (no clientes)
  18. Banco Julio – 33%
  19. Banco del Chubut – 33%
  20. Banco Macro – 32,5%
  21. Banco Provincia de Tierra del Fuego – 32,5%
  22. Banco Dino – 32%
  23. Banco BBVA – 31,5%
  24. ICBC Argentina – 31,5%
  25. Banco Hipotecario – 35,5% (clientes) / 31% (no clientes)
  26. Banco Santander – 31%
  27. Banco Ciudad – 29%
  28. Banco Masventas – 27,5%
plazo fijo (2).jpg
Se recomienda estar atentos a las actualizaciones diarias, ya que el dinamismo del mercado puede continuar ofreciendo nuevas condiciones y oportunidades.

Se recomienda estar atentos a las actualizaciones diarias, ya que el dinamismo del mercado puede continuar ofreciendo nuevas condiciones y oportunidades.

Los primeros puestos del ranking –ocupados por Banco CMF, Banco VOI y Banco BICA– ofrecen ya tasas superiores al 38% anual, lo cual se traduce en un rendimiento superior a 3% mensual. Este notable incremento es una respuesta directa a los recientes cambios en las políticas del Banco Central y a la necesidad de los bancos de compensar la pérdida de liquidez a través de depósitos del público.

A pesar de que algunas instituciones, como el Banco Nación, mantuvo una TNA en torno al 37%, es importante destacar que estos porcentajes reflejan estrategias distintas: mientras que algunos bancos se enfocan en atraer grandes volúmenes de depósitos, otros apuestan por ofrecer tasas sumamente competitivas para captar a los pequeños ahorristas.

LEER MÁS ► Cuál es la billetera virtual que más paga por hacer rendir tus pesos hoy, 15 de abril de 2025

¿Conviene hoy el plazo fijo?

Con rendimientos que en ciertos casos superan el 37% anual, el plazo fijo se posiciona nuevamente como una opción interesante para proteger el capital en pesos. Este instrumento atrae especialmente a aquellos inversores que, ante la volatilidad de otras alternativas –como las billeteras virtuales–, buscan una rentabilidad sólida a corto plazo.

Sin embargo, expertos recomiendan evaluar las condiciones particulares de cada entidad y considerar también otros factores, como la solvencia y las condiciones para la contratación del depósito.