menu
search
Economía FMI | Argentina | Economía

Pese a la crisis global, el FMI mantiene las proyecciones de crecimiento para Argentina

El FMI dijo que la economía global caerá por la guerra de aranceles de EEUU, pero mantuvo la previsión de crecimiento de la Argentina para 2025

Aún tenemos ese pronóstico básicamente por los datos positivos que vimos. Pese al ajuste fiscal hubo un aumento en la confianza y eso nos permite sostener el pronóstico”, señaló Petya Koeva Brooks, integrante del cuerpo de jefes de Economía del FMI.

No obstante, alertó que los riesgos para que se concrete esta expansión han aumentado por el riesgo que conlleva mayores “restricciones financieras” a partir de la actual coyuntura global y por los “efectos en los precios”.

FMI dólares reservas
La rueda de prensa hizo foco en la situación global, que sufrió un fuerte cambio de rumbo tras las medidas arancelarias impuestas por Donald Trump.

La rueda de prensa hizo foco en la situación global, que sufrió un fuerte cambio de rumbo tras las medidas arancelarias impuestas por Donald Trump.

El cuerpo de economistas jefes del FMI ofreció este martes una conferencia de prensa en el marco de la Asamblea Anual de Primavera del organismo.

Según la mirada del FMI, luego de experimentar una larga e inusitada serie de shocks, la economía mundial parecía haberse estabilizado, con tasas de crecimiento continuo aunque deslucido. Pero el contexto ha cambiado porque los gobiernos de todo el mundo están reordenando las prioridades de las políticas y la incertidumbre se ha disparado hasta máximos sin precedente. Los pronósticos de crecimiento mundial han sufrido notables revisiones a la baja en comparación con la actualización de las Perspectivas de la economía mundial (informe WEO) de enero de 2025, en razón de que las tasas arancelarias efectivas se sitúan en niveles no observados en un siglo y del contexto sumamente impredecible.

fmi proyecciones 2025 1.jpg

En ese marco, el organismo aseguró que la incertidumbre generada por la política arancelaria de Donald Trump provocará una ralentización de la economía mundial e instó a que se logre una estabilización para evitar un impacto mayor.

*El organismo ajustó a la baja a 2,8% el potencial crecimiento global.

*Se prevé que la inflación general mundial disminuya a un ritmo más lento que el previsto en enero.

“Todos los países se verán afectados a la baja por la incertidumbre que recorta inversiones y producción”, señaló Pierre Olivier Gourinchas.

En ese marco, apuntó que algunas economías emergentes podrían verse beneficiadas por un nuevo ordenamiento del comercio internacional.

Como objetivos para reencauzar la economía, el FMI instró a “restablecer la estabilidad de las relaciones comerciales” porque “la economía mundial necesita previsibilidad”.

Además apuntó que “la política monetaria debe ser ágil” y subrayó que “la independencia de los bancos centrales es fundamental”.

Asimismo, aunque consideró que la economía de los Estados Unidos no entrará en recesión en 2025 sino que crecerá 1,8%, admitió que las posibilidades de que ello ocurra subieron de 25% en octubre de 2024 a 40% en abril de 2025.