menu
search
Economía Ansés | ganancias | ANSES

Más trabajadores alcanzados por Ganancias y más empleados con descuentos de ANSES explican el aumento de la recaudación

El incremento de trabajadores alcanzados por el impuesto a las Ganancias y de empleados con descuentos a la ANSES explican la suba del 5,6% interanual en términos reales de la recaudación tributaria.

La recaudación tributaria arrancó en enero con una suba del 5,6% interanual en términos reales. Ese incremento se basó, entre otros motivos, en que más trabajadores fueron alcanzados por el Impuesto a las Ganancias y los sueldos de más empleados en relación de dependencia que incrementaron sus aportes y a la seguridad social.

El informe de la ARCA (ex AFIP) destaca que “el Impuesto a las Ganancias presentó una variación interanual de 151,5%, recaudando $ 2.570.020 millones” muy por encima del 91,6% del promedio.

Y agrega que eso se explica por “el incremento de las retenciones de los empleados en relación de dependencia y jubilados. Esto obedece a una menor base de comparación debido a que en enero 2024 impactaron los parámetros aplicados desde el devengado octubre 2023 donde no pagaban el impuesto aquellos sujetos con una remuneración bruta mensual inferior a $ 1.980.000 y la entrada en vigencia del Impuesto cedular para las remuneraciones abonadas en la primera quincena de 2024, que establecía un mínimo no imponible equivalente a 15 salarios mínimos vitales y móviles ($ 2.340.000) y una nueva escala para las remuneraciones alcanzadas. Asimismo, incide el aumento de las remuneraciones".

LEER MÁS ► El nuevo índice oficial de inflación sigue en la congeladora: cuándo podría debutar

En el caso de Ganancias, según el Informe del jefe de Gabinete N° 140, en junio de 2024 estuvieron alcanzados por ese impuesto 370.916 asalariados y 16.412 jubilados. Ahora se estima que abarca a más de un millón de trabajadores y jubilados.

En tanto, “los ingresos por Seguridad Social aumentaron 159,4%, alcanzando $ 4.320.970 millones” y ARCA lo atribuye “al incremento del tope máximo de la base imponible de Aportes de empleados en comparación al año anterior. El mismo es actualizado mensualmente”.

En diciembre 2023 la base imponible de los aportes era de $ 1.157.113 y en diciembre 2024 de $ 2.910.574. un incremento del 151,5%. Ese aumento significa que una parte mayor del sueldo de los empleados de mayores remuneraciones es alcanzado por el descuento jubilatorio del 11% o 13% segun los sectores, es recaudado por ARCA.

ARCA SALARIO AGUINALDO
Los datos de recaudación surgen de un informe elaborado por la ARCA (ex AFIP).

Los datos de recaudación surgen de un informe elaborado por la ARCA (ex AFIP).

Para 2025 los aumentos de la recaudación de estos dos tributos van a ser mayores porque se implementaron en los primeros meses o a mediados de 2024.

Por su parte, en el proyecto 2025 que el Gobierno presentó al Congreso –que no fue tratado–, se estimó que por el mayor número de empleados aportantes, el impuesto a las Ganancias subirá del 4,42% al 5,06% del PBI, el Monotributo pasará del 0,04% al 0,09% por el aumento de los contribuyentes y de las cuotas mensuales y Combustibles, más que se duplica su incidencia en la recaudación, porque aumenta del 0,38% al 0,73% del PBI que “se explica, principalmente, por las actualizaciones pendientes de las sumas fijas para determinar el impuesto. Estas actualizaciones se incorporarán gradualmente durante el año 2025”.

LEER MÁS ► Argentina ya lleva pagados casi 12.000 millones de dólares en intereses al FMI

Además, desde enero, el piso salarial de Ganancias subió un 11,78% correspondiente a la inflación de septiembre a diciembre 2024, cuando debió aplicarse la inflación del segundo semestre 2024, que fue del 21,1%. Esto significa que más trabajadores podrían ser alcanzados por este impuesto y los que ya están alcanzados pagarían más.

Es que si bien la ley 27.743 fijó que el Impuesto a las Ganancias se actualiza dos veces por año, en enero y julio, según la inflación del semestre calendario, a través del decreto 652/2024 fijó que la actualización de Ganancias de enero de 2025 “se realizará, excepcionalmente, tomando en consideración el coeficiente que surja de la variación del indicado índice, correspondiente a los meses de septiembre a diciembre de 2024, inclusive”.