menu
search
Economía Pymes | CAME | Comercios

Las ventas minoristas pymes subieron un 25,5% interanual en enero

Desde CAME informaron que en enero aumentaron un 25,5% interanual las ventas minoristas de las pymes en Argentina.

Las ventas minoristas de las pymes en Argentina arrancaron el año con un notorio aumento en enero, al crecer un 25,5% interanual, informaron desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

El dato significa la segunda mejora fuerte a nivel interanual, tras la suba del 17,7% de diciembre. Sin embargo, la performance del mes pasado no fue suficiente para compensar toda la merma de enero de 2024, cuando se había alcanzado el mínimo histórico de -28,5%.

Ante este panorama, desde la entidad gremial-empresaria proyectaron que “con esta referencia, y teniendo en cuenta que los primeros meses de 2024 tuvieron caídas significativas, se puede esperar que las próximas variaciones interanuales continúen por la senda de la recuperación”.

LEER MÁS ► Las SUVs que más bajaron de precio en Argentina tras la reducción de impuestos

En la comparación mensual desestacionalizada, el Índice de Ventas Minoristas Pymes arrojó que los comercios registraron una leve merma en el consumo del 0,5% en el primer mes del año frente a diciembre.

En relación a la dinámica de las ventas en el mes pasado, desde CAME indicaron que “en enero, el comercio pyme enfrentó un escenario desafiante, marcado por la estacionalidad, el éxodo de consumidores a países limítrofes y baja liquidez tras las fiestas de diciembre”.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/redcame/status/1888576876039303503&partner=&hide_thread=false

Asimismo, precisaron que “si bien muchos empresarios consultados destacaron como positivo la estabilidad de los precios y una leve mejora real con respecto al año pasado, la mayoría coincide que las ventas siguen siendo menores a lo esperado”.

LEER MÁS ► El nuevo Samsung S25 está "regalado": ¿Cómo obtener 18 cuotas sin interés y 40% de descuento?

En este contexto, advirtieron que “la incertidumbre económica continúa afectando a los comerciantes, reflejándose en el creciente aumento de los costos operativos de las empresas”, aunque afirmaron que “los empresarios mantienen expectativas positivas de cara al resto del año, esperando que el regreso a clases impulse el consumo en febrero y marzo”.

En relación a los obstáculos que enfrentan las pymes, entre los locales encuestados, la falta de ventas es mencionada por un 49,1%, mayor al 42,4% de diciembre. Mientras que otro problema es el alto costo de producción y logística (32,1%), menor que el 35,1% del mes previo.

Al mismo tiempo, el reporte reveló que “uno de los principales desafíos actuales es la dificultad para afrontar el pago de salarios”, precisando que “los comercios de Alimentos y bebidas encabezan la lista de sectores más afectados, con un 21,2% de los comerciantes reportando problemas en este aspecto”, seguido por Textil e indumentaria con un 19,2%.

LEER MÁS ► Luis Caputo detalló las condiciones necesarias para levantar el cepo cambiario

Entre las medidas solicitadas por el sector, la reducción de impuestos encabeza las demandas, con un 71,7% de los encuestados. Más atrás le siguen el estímulo a la demanda interna (10,4%), la simplificación burocrática (6,7%) y los incentivos para la contratación de personal (6,3%).

En enero, los siete rubros relevados registraron subas interanuales en sus ventas. El mayor incremento se detectó en Bazar, decoración, textiles de hogar (+33,8%), seguido por Alimentos y bebidas (+32,5%) y Textil e Indumentaria (+27,6%).

En tanto que en la comparación intermensual desestacionalizada, dos rubros presentaron variaciones positivas: Bazar, decoración, textiles de hogar y muebles (+3,9%) y Textil e Indumentaria (+3,1%).