menu
search
Economía inflación | INDEC | Javier Milei

La inflación fue del 2,2% en enero y llegó al nivel más bajo de la gestión de Javier Milei

El INDEC publicó este jueves el dato de inflación de enero: con un aumento de 2,2% mensual, fue la más baja de la administración de Javier Milei. En los últimos 12 meses perforó los 3 dígitos y llegó al 84,5% acumulado.

En línea con lo que estimaron las consultoras privadas, la inflación mensual de enero se ubicó en el 2,2%. Más de cuatro años hay que retroceder -(julio del 2020 1,9%)- para encontrar un registro que sea más bajo al que publicó el INDEC este jueves.

Según las proyecciones, la mejora en la dinámica de los precios sobre la parte final del año pasado, marcó un sendero de mayor estabilidad para los primeros meses de 2025.

El Gobierno de Javier Milei, apuesta a que la inflación se siga desacelerando, inclusive desde el Banco Central (BCRA) afirman que, de la mano del equilibrio fiscal, se han anclado las expectativas inflacionarias.

El descenso de la inflación durante el mes pasado, la más baja de la era Milei, no significa que los precios bajen, sino que siguen subiendo en la misma dirección, pero lo hacen a un menor ritmo.

En enero del 2024, la inflación corría al 20,6% mensual y en un año desaceleró al 2,3%, -hecha esta aclaración-, si ampliamos el eje temporal del análisis, el alza de precios en los últimos 12 meses perforó los 3 dígitos y llegó al 84,5% acumulado.

LEER MÁS► La economía que viene: qué proyectan las consultoras sobre la inflación y el dólar en 2025

¿Qué pasó con los precios en enero?

inflación 2025 1 billetes consumo.jpg

En enero, los aumentos más significativos se dieron en:

  • Restaurante y hoteles: +5,3%
  • Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles: +4%
  • Recreación y cultura: +2,5%
  • Bienes y servicios varios: +2,5%

Por otro lado, los alimentos y bebidas no alcohólicas aumentaron solo un 1,8% mensual y acumulan un incremento del 64,7% en 12 meses.

La sorpresa la dio el rubro “Prendas de vestir y calzado” que durante el primer mes de 2025 tuvo una variación negativa y cayó -0,7%

La inflación núcleo (que excluye los precios estacionales y los servicios públicos) también mostró una desaceleración, con un aumento del 2,4% en enero. En los últimos 12 meses el IPC núcleo desaceleró al 75%.

LEER MÁS► Salarios de estatales o privados, ¿quiénes lograron mejores aumentos que le ganaron a la inflación en 2024?

Los productos que más subieron en enero

inflación 2024 supermercado consumo.jpg

En la canasta de alimentos bebidas y artículos relevada por el INDEC, de los 59 productos que la conforman, 44 aumentaron y 15 bajaron respecto a diciembre del 2024.

Lo más relevante en la división alimentos fue el incremento de frutas, pescado fresco y productos de higiene personal.

El top 5 de los productos que más subieron en enero estuvieron encabezados por:

  • Kg de Limón: +54,1%.
  • Kg de Tomate redondo: +23,2%.
  • Kg de Filete de merluza fresco: +13,2%.
  • Desodorante: +5,8%.
  • Jabón de tocador: +5,2%.

Por el contrario, 15 productos de la canasta relevada por el INDEC registraron una baja respecto a los precios de diciembre pasado: el kg de Papa (-19,5%), kg. de Zapallo anco (-10,5%) y el kg. de Lechuga (-6%).