menu
search
Economía dólar | Cepo | dólares

Juan Carlos de Pablo analizó la primera semana de la salida del cepo al dólar: "Hay que calmarse"

El economista Juan Carlos de Pablo dialogó con Santa Siesta y analizó la primera semana de la salida del cepo al dólar y llamó a mantener la calma.

El economista Juan Carlos de Pablo, conocido como el "Profe", analizó la primera semana de la salida del cepo al dólar en diálogo exclusivo con Santa Siesta. En sus declaraciones, De Pablo hizo un llamado a la calma frente a la volatilidad de la moneda estadounidense y a la incertidumbre que se generó en los primeros días de este cambio económico.

"La gente se desesperó por comprar dólares"

Según De Pablo, el primer día tras la medida, muchas personas mostraron una gran ansiedad por adquirir dólares, con algunas operaciones que alcanzaron los 1400 pesos por unidad. Sin embargo, el economista recomendó tomar un enfoque más relajado ante esta situación.

"Hay que calmarse", expresó, destacando que cuando el dólar flota, debe fluir naturalmente. En este sentido, recordó que la preocupación inicial era saber si la moneda llegaría a los 1400 pesos, mientras que ahora, con la baja reciente, el debate se centra en sí podría caer por debajo de los mil pesos.

Embed

LEER MÁS ► ¿Rosario o Santa Fe? Dónde es más caro construir y cuánto hay que invertir para una casa

"La política económica está bajo presiones"

De Pablo también analizó el contexto político y económico del país, señalando que el presidente Javier Milei se encuentra bajo presiones, pero que no afloja. "Los presidentes siempre están sujetos a presiones", indicó. A su juicio, las decisiones tomadas por el gobierno están influenciadas por estas presiones, las cuales afectan la estabilidad y previsibilidad del mercado.

Juan Carlos de Pablo.jpg
El "profe" Juan Carlos De Pablo

El "profe" Juan Carlos De Pablo

"El mercado no existe", sostiene De Pablo

El economista se refirió a la discusión sobre el atraso cambiario, que, según él, se ha convertido en una "ilusión aritmética". Para De Pablo, los mercados no existen en términos abstractos. "Los mercados son las personas que compran y venden", agregó.

"El señor Trump es un peligro"

De Pablo también destacó el impacto de la situación económica global, señalando que la reciente caída en las proyecciones del Producto Bruto Interno (PBI) mundial, causada en parte por las decisiones del presidente estadounidense Donald Trump, podría tener consecuencias negativas a nivel internacional.

En este sentido sostuvo: "El pueblo americano perdió entre el 15 y el 20% de sus ahorros".

LEER MÁS ► El dólar retrocede y se acerca al piso de $1000: ¿hay margen para que siga bajando?

Inflación y expectativas para el futuro

Respecto a la inflación, De Pablo advirtió que muchas empresas ya están retrocediendo en las remarcaciones de precios que habían realizado previamente. Aunque evitó hacer pronósticos concretos, indicó que no descartaba que la inflación pudiera comenzar con un dígito bajo, como el 2%. Sin embargo, también destacó que las épocas fáciles ya pasaron, y el país enfrenta un contexto de "flotación" en el mercado cambiario.