menu
search
Economía importaciones | Deuda | Turismo

Importaciones, intereses de la deuda y turismo: por dónde se van los dólares del país

En marzo, por décimo mes consecutivo, la balanza cambiaria registró un déficit de cuenta corriente de 1.674 millones de dólares, según datos del Banco Central.

Un talón de Aquiles de la política económica oficial es la balanza cambiaria que, en marzo, por décimo mes consecutivo, registró un déficit en la cuenta corriente de 1.674 millones de dólares, de acuerdo a las cifras del Banco Central.

En esos 10 meses, el déficit acumulado fue de 11.656 millones de dólares, con el agravante de que marzo registró el desequilibrio cambiario más elevado desde los 223 millones de dólares de junio de 2024.

Si bien el acuerdo con el FMI reforzó las reservas del BCRA, el desequilibrio externo se mantiene inalterado y hasta podría acentuarse por el encarecimiento en dólares de la producción interna y porque se acentuó el “atraso cambiario” por la flotación de dólar en el medio de la banda entre los 1.000 y los 1.400 pesos.

LEER MÁS ► Exportaciones de carne vacuna: cómo impacta el nuevo valor del dólar en los precios

Ese elevado “rojo” cambiario de marzo repite los de los anteriores meses y se explica por varias razones:

* Los pagos de importaciones sumaron 5.752 millones de dólares y los cobros de exportaciones fueron de 5.296 millones de dólares: un déficit de 456 millones de dólares. Por primera vez en la actual gestión, el resultado del comercio exterior de bienes fue negativo en esos 456 millones de dólares.

* La cuenta “Servicios” registró un déficit de 799 millones de dólares en marzo, resultado más deficitario que el de marzo de 2024 en 111 millones de dólares. Dicho déficit se explicó por los egresos netos en concepto de “Viajes, pasajes y otros pagos con tarjeta”, de “Otros servicios” y de “Fletes y seguros” por 698 millones de dólares, 181 millones de dólares y 134 millones de dólares, respectivamente, parcialmente compensados por los ingresos netos en concepto de “Servicios empresariales profesionales y técnicos” por 214 millones de dólares.

container-importacion-bienesusados.jpg
En marzo, el déficit entre importaciones y exportaciones fue de 456 millones de dólares.

En marzo, el déficit entre importaciones y exportaciones fue de 456 millones de dólares.

* “La caída en el acumulado de la cuenta servicios fue, principalmente, resultado del aumento en los egresos brutos de Viajes, pasajes y otros pagos con tarjetas”, señala el BCRA con un resultado neto negativo de $S 3.024 millones de dólares.

* Las operaciones en concepto de ingreso primario representaron una salida neta de 425 millones de dólares en marzo, explicada por pagos netos de intereses por 411 millones de dólares y egresos netos de utilidades, dividendos y otras rentas al exterior por 14 millones de dólares.

* El “Gobierno General y BCRA” realizó cancelaciones brutas de intereses por 286 millones de dólares. Este monto estuvo compuesto por giros por 247 millones de dólares a organismos internacionales (excluido el FMI) y por cancelaciones brutas por títulos públicos y otros conceptos por 40 millones de dólares. Por su parte, las cancelaciones brutas de intereses del sector privado ascendieron a 156 millones de dólares. Por último, las operaciones por ingreso secundario representaron un ingreso neto de 6 millones de dólares.

LEER MÁS ► El dólar retrocede y se acerca al piso de $1000: ¿hay margen para que siga bajando?

* La cuenta financiera cambiaria resultó deficitaria por 1.892 millones de dólares en marzo, por los déficits del “Sector Financiero”, del “Gobierno Nacional y BCRA” y de “Otros Movimientos Netos” por 1.210 millones de dólares, 1.053 millones de dólares y 78 millones de dólares, respectivamente, parcialmente compensados por el superávit del “Sector Privado No Financiero” por 450 millones de dólares.

* Las inversiones directas de no residentes en el sector privado no financiero registraron ingresos netos a través del mercado de cambios por 97 millones de dólares en el mes de marzo.

* En marzo, las operaciones de la cuenta financiera cambiaria del Gobierno General y BCRA resultaron deficitarias en 1.053 millones de dólares. El resultado se explicó principalmente por los egresos de préstamos de organismos internacionales (excluyendo el FMI) por 540 millones de dólares, por la cancelación de capital de títulos públicos por 369 millones de dólares y por otros préstamos financieros y líneas de crédito por 130 millones de dólares.

LEER MÁS ► Juan Carlos de Pablo analizó la primera semana de la salida del cepo al dólar: "Hay que calmarse"

* Las reservas internacionales del BCRA disminuyeron 3.131 millones de dólares en marzo. “Este resultado se explicó principalmente por las liquidaciones de ventas netas del BCRA en el mercado de cambios por 1.434 millones de dólares incluyendo los pagos netos efectuados por el BCRA a través del Sistema de Pagos de Moneda Local (SML), por la caída de las tenencias en moneda extranjera de las entidades en el BCRA por 1.009 millones de dólares y por las cancelaciones de capital e intereses de préstamos de organismos internacionales (excluyendo al FMI) por 689 millones de dólares”.