El primero en dar el paso fue el Banco Nación, que llevó su Tasa Nominal Anual (TNA) al 37%, marcando el inicio de una tendencia. De acuerdo con fuentes del mercado, esta decisión está directamente relacionada con una medida reciente del Banco Central (BCRA), que suspendió la ventanilla de pases activos, una vía que usaban los bancos para colocar sus excedentes de liquidez a muy corto plazo.
Con esa herramienta fuera de juego, las entidades financieras ahora dependen más que nunca de los depósitos del público para fondearse.
LEER MÁS ► Desde este lunes se puede comprar dólares sin tope y sin impuesto: cómo funciona
Los bancos que más pagan por un plazo fijo a 30 días
Con este panorama, muchas entidades financieras actualizaron sus tasas de interés, y en algunos casos ofrecen rendimientos que superan el 37%, generando una nueva competencia para captar ahorros en pesos.
A continuación, el ranking actualizado al 14 de abril de las tasas más altas del mercado para depósitos a 30 días:
- Banco CMF – 38,25%
- Banco Mariva – 38%
- Banco BICA – 38%
- Banco VOII – 38%
- Banco Meridian – 37,25%
- REBA Compañía Financiera – 37%
- Banco Nación – 37%
- Banco de Córdoba – 37%
- Banco Galicia – 34%
- Banco GGAL – 34%
- Banco Provincia de Buenos Aires – 34%
- Banco Credicoop – 34% (clientes) / 34% (no clientes)
- Banco de Corrientes – 34%
- Banco Hipotecario – 32,5% (no clientes) / 28% (clientes)
- Crédito Regional – 31,5%
- Banco Comafi – 31%
- BIBank – 30%
- Banco Macro – 29,5%
- Banco Julio – 29,5%
- Banco BBVA – 29,25%
- Banco del Chubut – 29%
- ICBC Argentina – 28,6%
- Banco Provincia de Tierra del Fuego – 27%
- Banco Santander – 26%
- Banco Dino – 26%
- Banco del Sol – 25%
- Banco Ciudad – 25%
- Banco Masventas – 23,5%
plazo fijo (2).jpg
La suba de tasas vuelve más atractivo al plazo fijo frente a otras alternativas de inversión en pesos.
Con una tasa de interés anual del 38%, Banco CMF, Mariva, VOII y BICA son los bancos que más pagan por un plazo fijo a 30 días este lunes 14 de abril de 2025. En cuanto a los bancos con mayor volumen de depósitos, el Banco Nación se destaca con una TNA del 37%.
Al mismo tiempo, se observan fuertes movimientos en los Fondos Comunes de Inversión (FCI), muchos de los cuales sufrieron rescates importantes en los últimos días debido a la volatilidad cambiaria.
LEER MÁS ► Fin del cepo cambiario: a cuánto se vende el dólar en Santa Fe este lunes 14 de abril
¿Conviene hoy el plazo fijo?
Con tasas que en algunos casos superan el 37% anual (y que representan más de 3% mensual en rendimiento), el plazo fijo vuelve a posicionarse como una alternativa interesante para los pequeños ahorristas que buscan proteger su capital en pesos, sobre todo frente a billeteras virtuales que no actualizan sus rendimientos tan rápido.