menu
search
Economía dólar | Cepo | Luis Caputo

El dólar retrocede y se acerca al piso de $1000: ¿hay margen para que siga bajando?

Se inicia otra semana sin cepo cambiario para particulares. El Gobierno cree que la divisa se puede ir a $1.000.

Este martes, el dólar mayorista que monitorea el Banco Central tuvo una reacción y se vende a $1.094 por unidad.

Por su parte, en el mercado paralelo, el dólar blue cotiza a $1.135 para la compra y $1.155 para la venta.

La brecha cambiaria entre el oficial y el informal -que cotiza $ 60 por debajo del valor con el que terminó el 2025 ($1.215)- se ubica en 5,57%.

dólar pesos billetes economía
En el mercado se preguntan si el dólar puede seguir bajando.

En el mercado se preguntan si el dólar puede seguir bajando.

LEER MÁS► Por qué baja el dólar en Argentina en 2025: claves económicas y políticas

Desde el Gobierno, luego de iniciar la Fase 3 del programa económico, confían mantener el valor del dólar lo cerca del piso de la banda.

Creen que eso permitirá tener a raya a una inflación que se dio vuelta y amaga con acelerar en los próximos meses, según el dato de 3,7% correspondiente a marzo último.

Mientras tanto, desde ayer, el Banco Central ofrece comprar divisas a 1.000 pesos, el piso de la banda de flotación fijada para salir del cepo cambiario. Según operadores del mercado, el BCRA ofrece en el mercado de cambios adquirir un bloque de US$ 500 millones a $1.000.

Por último, el ministro de Economía, Luis Caputo, aprovechó sus redes para referirse sobre la caída del dólar y exigió un pedido de disculpas públicas de quienes anunciaron que la salida del cepo significaba una devaluación del peso.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/LuisCaputoAR/status/1914317421902508245&partner=&hide_thread=false

El ministro posteó en sus redes cuando la cotización de la divisa norteamericana se ubicaba en $ 1.060.

Dólar en $ 1.065 en este momento, por debajo del dólar oficial, previo a la salida del cepo. Habría que esperar una catarata de colegas y periodistas pidiendo disculpas por decirle a la gente que habíamos devaluado, pero seguramente no va a suceder”, posteó el ministro en sus redes sociales”, dijo Caputo, en su red “X”.

Luego remató el posteo: “Una vez más, hicimos lo que dijimos que íbamos a hacer, y pasó lo que dijimos que iba a pasar.”

LEER MÁSPese a la crisis global, el FMI mantiene las proyecciones de crecimiento para Argentina

Nuevo esquema cambiario sin cepo: ¿cómo funciona?

Banco central dólar cepo provincias1
El Banco Central ya ofrece comprar dólares a $1.000.

El Banco Central ya ofrece comprar dólares a $1.000.

El nuevo régimen de libre flotación entre bandas móviles que aplicó desde esta semana el Banco Central, le fija un piso de $ 1.000 y un techo de $1.400 a la evolución del dólar en el mercado oficial.

El sistema funciona de la siguiente manera:

Si la cotización del dólar en el mercado mayorista sube y llega al techo de la banda, ahí es donde, el Banco Central interviene de manera directa: vendiendo dólares de las reservas y retirando pesos de circulación.

En cambio, si el dólar baja y llega al piso, el Banco Central, está obligado a realizar la operación contraria: compra dólares para acumular reservas y lanza pesos al mercado que ahora los demanda.

En el medio de la banda, hay libre flotación y el precio lo determina la oferta y demanda sin intervención oficial.

A su vez, el límite superior (techo) aumentará al 1% mensual, a la par que el límite inferior (piso) disminuirá al mismo ritmo, ampliando progresivamente el rango de flotación libre hasta que eventualmente las bandas pierdan relevancia.

Como referencia, el límite superior alcanzará los $1.516 hacia fines de 2025 y el límite inferior se reducirá a $923 en diciembre próximo.