menu
search
Economía Economía | Luis Caputo | Javier Milei

Economía en Fase 3: la nueva estrategia del equipo económico para bajar la inflación

Dólar bajo control. Luego de bajar la tasa de interés, el Banco Central reducirá a la mitad el ritmo de devaluación, que pasará del 2% al 1% mensual.

Completada la Fase 1 que consistió en cercar la brecha fiscal y alcanzar el “déficit cero” del Tesoro, desde julio pasado, el programa entró en Fase 2, dónde el Banco Central se centró en la "emisión cero" para financiar ese déficit y en mantener una tasa de devaluación del peso frente al dólar oficial del 2% mensual.

En esta Fase 3, que arranca desde febrero, la suba del dólar se reducirá al 1% mensual, con el objetivo de apuntalar la baja de la inflación y como paso previo a la eliminación del cepo cambiario.

Esta medida, anunciada por el BCRA luego de conocerse el último dato de inflación del 2,7% en diciembre, busca desacelerar la variación de precios y perforar el piso del 2%.

Sin embargo, consultoras privadas estiman que esto se logrará recién en mayo, con una inflación mensual del 1,9%, según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del BCRA.

Luis Caputo y Santiago Bausili 2.jpg
El equipo económico esperó que la inflación mensual rondara el 2,5% durante un trimestre para desacelerar la depreciación del peso.

El equipo económico esperó que la inflación mensual rondara el 2,5% durante un trimestre para desacelerar la depreciación del peso.

Arranca una nueva etapa del plan económico y bajan el ritmo de devaluación mensual

Según la hoja de ruta trazada a fin de 2024, si la inflación sigue bajando otro trimestre, el crawling peg podría desaparecer, dando paso a un nuevo esquema cambiario.

El avance de esta etapa dependerá, entre otros factores, del resultado de las negociaciones con el FMI para un nuevo programa de financiamiento. Se habla de un préstamo de al menos US$ 10.000 millones, lo que permitiría al BCRA contar con reservas netas positivas y eliminar el cepo al dólar.

Para reforzar las mediadas cambiarias, la entidad monetaria que conduce Santiago Bausili, bajó la tasa de interés del 32% al 29%, continuando con un ciclo de recortes iniciado el año pasado, cuando la tasa estaba en 120% anual.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/LuisCaputoAR/status/1886427707397005417&partner=&hide_thread=false

Este proceso, diseñado por Milei, el ministro de Economía Luis Caputo y el titular del BCRA Santiago Bausili, es clave para continuar bajando la inflación.

Dólar y crawling peg: cómo será la devaluación gradual del peso que aplicará el Gobierno

Dólar 111.jpg
El denominado crawling peg se reducirá del 2% al 1% mensual.

El denominado crawling peg se reducirá del 2% al 1% mensual.

El crawling peg es un sistema de administración de política cambiaria que le permite a los Bancos Centrales, aplicar un sendero de ajuste gradual del tipo de cambio oficial (cotización del dólar contra otras monedas) a través de minidevaluaciones controladas para suavizar los efectos inflacionarios y estabilizar la economía.

A diferencia de una devaluación abrupta, el crawling peg permite que el valor de la moneda se ajuste en pequeñas etapas, ayudando a prevenir grandes desequilibrios en la economía.

Luego de conocerse el dato de inflación del 2024, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció un nuevo sendero de ajuste para el dólar oficial, que pasará de un salto mensual del 2% al 1%.

Dólar bajo control: ¿cómo funciona el crawling peg?

Banco central dólar cepo provincias1
El BCRA reducirá desde este mes al 1% mensual el ritmo de ajuste del dólar oficial para apuntalar la baja de la inflación.

El BCRA reducirá desde este mes al 1% mensual el ritmo de ajuste del dólar oficial para apuntalar la baja de la inflación.

En este esquema, las autoridades monetarias establecen ajustes periódicos y predeterminados del tipo de cambio, permitiendo que la moneda se deprecie de manera controlada:

  • Pequeñas devaluaciones programadas a intervalos regulares, por ejemplo, diariamente o semanalmente.
  • Objetivo de estabilidad: Al ser gradual, el crawling peg busca evitar los efectos drásticos que una devaluación fuerte podría generar, como una inflación descontrolada.
  • Adaptación a la inflación: Este sistema es útil en economías donde la inflación es persistente, ya que permite mantener el tipo de cambio alineado con el aumento de precios, sin generar saltos bruscos.