Entre las principales reducciones impositivas, Olivares destacó que los contribuyentes podrán deducir hasta un 25% del Impuesto Inmobiliario del pago de Ingresos Brutos. Asimismo, el sector hotelero y los proyectos turísticos podrán descontar un 40% del Impuesto Inmobiliario del tributo a los Ingresos Brutos.
Cuáles son los beneficios para los sectores productivos
- Inmobiliario Rural, aquellos propietarios que exploten directamente su propio campo para actividad agropecuaria, no tendrán incremento cuando las hectáreas afectadas sean hasta 50; entre 50 y 100 hectáreas tendrán un descuento del impuesto del 40 %; y entre 100 y 300 hectáreas el descuento será del 30 %, se reduce el Adicional Gran Propietario, quedando solo para aquellos casos en que se supere las 500 hectáreas.
- Comercios y servicios se otorga un crédito fiscal del 25 % del Impuesto Inmobiliario efectivamente abonado del período 2025, correspondientes al inmueble afectado a la actividad.
LEER MÁS ► Con un superávit de $132.055 millones, la provincia presentó el resultado económico 2024
- Sector de turismo y hotelería se otorga un crédito fiscal del 40 % del Impuesto Inmobiliario efectivamente abonado del período 2025, correspondientes al inmueble afectado a la actividad; y un 100% cuando sean nuevos emprendimientos o mejoras en inmuebles.
- Transporte y carga de pasajeros se otorga un crédito fiscal del 40 % del Impuesto sobre Patentes, efectivamente abonado del período fiscal 2025 y del 100 % en el caso de empresas de transporte con circuitos de recolección de leche fluida.
- Servicios de taxis, se podrá tomar un crédito fiscal del 100 % del Impuesto sobre Patentes, efectivamente abonado del período fiscal 2025.
"Son mecanismos que hemos puesto en marcha para disminuir la carga tributaria a quienes invierten, trabajan y producen en la provincia de Santa Fe, en el marco de un debate que continuará durante el 2025", sostuvo Olivares durante la presentación del balance económico anual.
El funcionario señaló que el gobierno también trabaja en la detección de evasores fiscales. En diciembre de 2024, se identificaron 48.000 transacciones realizadas por sujetos no inscriptos ni en Santa Fe ni en otras provincias, lo que representa cerca de 900 millones de pesos al mes en operaciones fuera del sistema tributario. "El objetivo es ampliar la base de contribuyentes para reducir la carga impositiva sobre aquellos que cumplen con sus obligaciones fiscales", explicó.
Olivares enfatizó la importancia de un Estado ordenado y eficiente, garantizando que estas medidas permitirán generar un alivio fiscal significativo sin comprometer los recursos públicos. "Estamos estableciendo nuevos beneficios para el pago de la Patente e Impuesto Inmobiliario y diseñando un mecanismo que nos permita identificar y hacer cumplir los deberes de quienes no tributan", concluyó.