menu
search
Economía déficit fiscal | Provincia de Santa Fe | Ministerio de Economía

Con un superávit de $132.055 millones, la provincia presentó el resultado económico 2024

El ministro de Economía de la provincia, Pablo Olivares, presentó los resultados del ejercicio económico 2024 y destacó la eficiencia en la administración de los recursos.

El informe anual del Ministerio de Economía de Santa Fe para 2024 destaca la importancia de la disciplina fiscal y la eficiencia en la gestión de recursos para equilibrar las cuentas públicas. En un contexto de recesión económica, se resalta la inversión en áreas clave como seguridad, obras públicas, educación y desarrollo productivo, a pesar de que los ingresos crecieron por debajo de la inflación.

El ministro de Economía de la provincia, Pablo Olivares, presentó los resultados del ejercicio económico 2024 y destacó la eficiencia en la administración de los recursos. Según informó, la disciplina fiscal permitió generar un pequeño superávit que compensó los efectos del déficit, en un año marcado por la recesión económica.

“Nuestro primer objetivo fue dar información clara sobre las finanzas provinciales. Lo fundamental fue la implementación de una política intensa de eficiencia que impactó en el gasto corriente, permitiendo mantener o mejorar el nivel y la calidad de las prestaciones sin incrementar costos”, sostuvo Olivares.

LEER MÁS ► Consultoras estiman una inflación de entre 2 y 2,5% para el primer mes del 2025

Los gastos corrientes crecieron un 22,3% por debajo de los ingresos, lo que permitió alcanzar un ahorro de $764.547 millones. Según el ministro, esta política posibilitó también la disminución de la deuda flotante y un crecimiento del 8,7% en la inversión en gasto de capital, permitiendo revertir la caída de la inversión en obras públicas, que estuvieron en pausa durante parte del año.

Embed

“Invertimos en seguridad con la entrega de herramientas y la construcción de nuevos edificios, además de la inauguración de escuelas. Comenzamos el 2025 con varias obras en ejecución y un ambicioso plan de infraestructura que incluye inversiones en energía, logística y caminos productivos, con llamados a licitación ya en marcha”, agregó Olivares. Además, destacó el inicio de obras en enero, entre ellas, la ampliación con un tercer carril en la autopista.

LEER MÁS ► Comienza febrero con precios nuevos: uno por uno, los rubros que tendrán aumentos este mes

Por otra parte, el ministro resaltó que Santa Fe es la provincia con menor nivel de deuda del país, con un stock a pagar que representa menos de un mes de recursos provinciales. Aunque la deuda creció nominalmente un 39,8%, se mantuvo por debajo de la inflación anual. También mencionó la reducción del déficit de la Caja de Jubilaciones, que cerró 2024 con un saldo negativo de $364.249 millones. “Mes a mes, el impacto de la ley previsional empieza a generar efectos, aunque su impacto pleno se verá a largo plazo”, explicó.

Disminución de la carga tributaria

Finalmente, Olivares anunció una disminución de la carga tributaria, con reducciones en el Impuesto Inmobiliario y la Patente. La estrategia del gobierno provincial busca detectar a quienes no tributan y, al mismo tiempo, aliviar la carga fiscal sobre los contribuyentes cumplidores. “Estamos implementando mecanismos que incentiven la formalización de la economía, permitiendo reducir la carga impositiva sobre quienes están en regla”, afirmó.

CONFERENCIA (2).jpg
El ministro resaltó que Santa Fe es la provincia con menor nivel de deuda del país, con un stock a pagar que representa menos de un mes de recursos provinciales.

El ministro resaltó que Santa Fe es la provincia con menor nivel de deuda del país, con un stock a pagar que representa menos de un mes de recursos provinciales.

El ministro concluyó reafirmando el compromiso del gobierno provincial con un “Estado ordenado, eficiente y transparente que beneficie a todos los santafesinos”.