menu
search
Economía EPE | energía | Javier Milei

Cammesa lanzó un nuevo plan para regularizar las deudas con las distribuidoras: cuál es la situación de la EPE

La Secretaría de Energía oficializó un plan de regularización de deudas para las distribuidoras y cooperativas eléctricas. ¿Cuál es la situación de la EPE en Santa Fe?

A través de la Disposición 1/2025, el Gobierno Nacional que comanda Javier Milei puso en acción el plan de regularización de deudas para que distribuidoras y cooperativas eléctricas salden sus obligaciones pendientes con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) al 30 de noviembre de 2024.

El plan establece condiciones razonables para las distribuidoras eléctricas que tienen saldos pendientes hasta 12 meses de gracia y 72 cuotas con la tasa del 50% del Mercado Eléctrico Mayorista.

"Esta medida marca el fin de un esquema donde la morosidad crónica se cubría con emisión inflacionaria, perjudicando a todos los argentinos", dicta el comunicado oficial.

Las empresas que adhieran, deberán pagar la deuda corriente sin atrasos y están obligadas a presentar planes de inversión en infraestructura para mejorar el servicio en el corto plazo. Quienes incumplan perderán el beneficio automáticamente y enfrentarán sanciones.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/Energia_Ar/status/1915007197756510488&partner=&hide_thread=false

Como contrapartida, las distribuidoras que hayan regularizado sus pagos en 2024 y no tengan deudas anteriores a diciembre de 2023, accederán a créditos en sus facturas, promoviendo una cultura de cumplimiento. El plazo para adherir es de 60 días corridos.

El esquema propuesto por Cammesa implica un período de gracia de un año y 72 cuotas mensuales (6 años). La tasa de interés será equivalente al 50% de la del Banco Nación, que es la que suele utilizarse como referencia en el mercado eléctrico.

Según los datos que maneja la secretaría de Energía de la Nación que dirige María Tettamanti, a través del nuevo proceso de normalización del sistema eléctrico, la cobrabilidad de CAMMESA pasó del 48%, con el Tesoro cubriendo ese déficit con emisión y se alcanzó un 97% de cobrabilidad, a base de tener tarifas realistas, subsidios focalizados y desregulación progresiva del mercado.

Según el área de Energía, este plan consolida el camino de que las empresas paguen lo que consumen, accedan a financiamiento privado y dejen de depender del financiamiento del Estado Nacional.

Deuda con Cammesa: ¿cuál es la situación de la EPE en Santa Fe?

epe facturas.jpg
Energía en Santa Fe: desde la EPE advierten que las facturas con el sector mayorista se cancelan dentro del mes correspondiente.

Energía en Santa Fe: desde la EPE advierten que las facturas con el sector mayorista se cancelan dentro del mes correspondiente.

En el último tiempo, la Empresa Provincial de la Energía (EPE Santa Fe) emprendió un paquete de reformas estructurales y pudo consolidar su funcionamiento.

Desde la firma señalan que, actualmente las facturas con el sector mayorista se cancelan dentro del mes correspondiente; la deuda con Cammesa se regularizó con un plan de pagos y la empresa siempre estuvo en condiciones de calificar para créditos directos de acuerdo al plan de inversiones en obras para el mejoramiento del sistema, con el fin de aumentar su eficiencia, confiabilidad y mejorar la infraestructura eléctrica provincial de forma estratégica.

Disposición 1-2025 Secretaría de Energía.pdf