Al día de hoy, las Tasas Nominales Anuales (TNA) ofrecidas por los bancos muestran una gran dispersión, que va desde el 27,5% hasta el 38%.
A continuación, el relevamiento actualizado al 22 de abril muestra cuánto paga cada banco de interés por un plazo fijo a 30 días.
LEER MÁS ► Plazo fijo vs. fondos comunes vs. billeteras virtuales: ¿en qué se diferencian y cuál conviene?
Bancos con mayor volumen de depósitos
- Banco Nación: 35%
- Banco Santander: 30%
- Banco Galicia: 33%
- Banco Provincia: 34%
- Banco BBVA: 31,5%
- Banco Macro: 32,5%
- Banco GGAL: 34%
- Banco Credicoop: 34%
- ICBC: 31,5%
- Banco Ciudad: 29%
Otros bancos con tasas disponibles para no clientes
- Banco BICA: 38%
- Banco VOII: 38%
- Banco de Córdoba: 37%
- Reba: 37%
- Crédito Regional: 37,2%
- Banco Meridian: 37,25%
- Banco CMF: 36%
- Banco del Sol: 36%
- Banco Mariva: 36% (clientes), 35,5% (no clientes)
- Banco Hipotecario: 31% (clientes), 35,5% (no clientes)
- Banco de Corrientes: 35%
- BiBank: 35%
- Banco del Chubut: 33%
- Banco Julio: 33%
- Banco Dino: 32%
- Banco Comafi: 32%
- Banco de Tierra del Fuego: 32,5%
- Banco Masventas: 27,5%
ATENCIÓN AHORRISTAS: el Banco Central creó un nuevo tipo de plazo fijo que todos quieren usar
Compará las diferentes tasas y elegí la mejor opción para hacer rendir tus ahorros.
¿Conviene hoy el plazo fijo?
Con tasas que en algunos casos superan el 37% anual (y que representan más de 3% mensual en rendimiento), el plazo fijo vuelve a posicionarse como una alternativa interesante para los pequeños ahorristas que buscan proteger su capital en pesos, sobre todo frente a billeteras virtuales que no actualizan sus rendimientos tan rápido.