Era el heredero de un imperio de los cosméticos pero, su pasión por el automovilismo, cambió absolutamente todo: dejó la empresa familiar y corrió y ganó en la Fórmula 1, además de la IndyCar, Can-Am (donde fue campeón) y Trans-Am.
Por sus orígenes, muchos pensaban que era un playboy –y altanero como varios con una cuenta bancaria con billetes de todos los colores– ya que su novia fue Miss Mundo en 1973.
Debido a estos injustos prejuicios llegaron a llamarlo Champagne Peter, mote que le molestaba, porque solo quería que hablaran de él por su desempeño en las pistas y no por su apariencia, grosor de su billetera o con quién compartía su vida amorosa.
revson 1.jpg
Con un McLaren M16-Offenhauser, Revson (derecha) logró la pole para las 500 Millas de Indianápolis de 1971, prueba en la que finalizaría segundo. En la foto, posa junto a quienes largaron con él en la primera fila, sus compatriotas Mark Donohue (McLaren M16-Offenhauser) y Bobby Unser (Eagle-Offenhauser).
Desafortunadamente, el merecido reconocimiento llegó luego de que Peter Revson muriera el viernes 22 de marzo de 1974 al sufrir un gravísimo accidente en el circuito de Kyalami, en las afueras de Johannesburgo, cuando probaba su Shadow DN3-Ford para el GP de Sudáfrica de la Fórmula 1, que se disputaría ocho días después.
Así, el millonario que había priorizado su pasión por la velocidad por sobre disfrutar de su sólida posición económica para vivir despreocupadamente como un rey, se fue con solo 35 años. Pero, eso sí, haciendo lo que amaba.
Siguió a su corazón
Peter Jeffrey Revlon Revson nació en Nueva York el 27 de febrero de 1939, y fue el primogénito del matrimonio de Martin Elliot Revson y Julie Phelps, cantante de un club nocturno. Tenía un hermano, Douglas, y dos hermanas, Julie Ann y Jennifer.
Revlon & Company (de ahí el tercer nombre de Peter) había sido fundada el 1 de marzo de 1932 en Nueva York por su padre junto con sus tíos Charles Haskell Revson y Joseph Revson –todos de origen judío, y descendientes de Samuel Morris Revson, que emigró de Rusia a los Estados Unidos en la época zarista– y el químico Charles Lachman, quien aportó la “L” al nombre de la marca.
Martin había abandonado el negocio familiar poco después de que naciera Peter (Joseph lo haría en 1958) y, como los destinos de la empresa quedaron en manos de Charles, este decidió que su sobrino heredaría la empresa cuando muriera.
revson 2.jpg
En la serie Can-Am de 1971, Revson ganó cinco carreras (en Road Atlanta, Watkins Glen, Road America, Brainerd y Laguna Seca) y sumó otros tres podios y, con 142 puntos, se consagró campeón con un McLaren M8F-Chevrolet.
Igual, cuando años después lo señalaban como un rico heredero, Peter simplemente alegaba que “solo soy el 14º en la línea de sucesión, je”.
Pasó su infancia en White Plains, Nueva York, y cursó sus estudios en la Universidad de Columbia –donde se diplomó en Ciencias Económicas– y, luego, en las de Cornell y Hawaii. En esta última su vida haría un click: en 1960 y, siendo alumno de la misma, compró un Morgan y comenzó a competir, descubriendo pronto que tenía un don para ello, ya que en su primera carrera arribó segundo y, en la siguiente, subió a lo más alto del podio.
Peter había trabajado dos años en el área de Relaciones Públicas de Revlon pero, cuando decidió dedicarse tiempo completo a las competencias automovilísticas, a su familia no le hizo ninguna gracia.
Por ello, cuando se enteraron de que prefería correr en lugar de dedicarse a los negocios, le retiraron toda ayuda económica y, Peter, debió arreglarse por su cuenta para mantenerse en el mundo de las competencias.
“Quiero estar al límite de la muerte para valorar la vida, y saber que no todo es tan fácil por tener dinero”, dijo al justificar su decisión de dejar todo y dar rienda suelta a su pasión por los fierros.
En ese momento, conoció a Timothy (Timmy) Andrew Mayer (cursaron estudios juntos en la Universidad de Cornell), su hermano Edward (Teddy) Everett Mayer y Bill Smith y, en 1962, formaron el equipo Rev-Em y comenzaron a competir en la Fórmula Junior.
revson 3.jpg
En su paso por la Fórmula 1, Peter Revson disputó 33 Grandes Premios, con dos victorias (en Inglaterra y Canadá, ambas en 1973 y un McLren M23-Ford), dos poles y subió a otros ocho podios.
Al año siguiente y, aspirando a sumarse a la Fórmula 1, Revson se mudó al Reino Unido con unos 12.000 dólares (equivalentes a casi 120.000 de la actualidad), que era todo lo que le quedaba en su cuenta bancaria.
Allí compró un Cooper T56 de la Fórmula Junior y una camioneta Ford Thames, con la que comenzó a recorrer Europa compitiendo –y ganando– contra futuras estrellas de la F1 como el neozelandés Denny Hulme y el austríaco Jochen Rindt.
Revson llamó la atención del británico Reginald (Reg) Parnell , quien le ofreció un lugar en el equipo de Fórmula 1 para la temporada de 1964. Antes, Peter debutó en la máxima categoría del automovilismo mundial el 21 de septiembre de 1963 en una carrera de exhibición: la décima edición de la Copa de Oro en el circuito de Oulton Park, Inglaterra, donde finalizó noveno.
En 1964, Revson integró el Reg Parnell Racing y, sus coequipers, fueron el neozelandés Chris Amon y el británico Mike Hailwood –con quien compartió fiestas interminables fuera de las pistas–, pero nunca no fueron competitivos: enfrentaron serios problemas financieros, el rendimiento del Lotus 24-Climax era muy bajo y, para colmo, Parnell sufrió una apendicitis que derivó en una septicemia y murió el 7 de enero de ese año.
revson 4.jpg
El 14 de julio de 1973, Peter logró su primera victoria (con pole incluida) en la Fórmula 1: fue en GP de Inglaterra, en Silverstone, y lo hizo con un McLaren M23-Ford.
Revson corrió en cuatro de las diez fechas de esta temporada, completando solo dos y, su mejor resultado, fue el 13º puesto en el GP de Italia, en Monza.
En 1965, casi arruinado, regresó a Estados Unidos para competir en el Sports Car Club of America (SCCA) y, paulatinamente, su nombre se hizo conocido en las series Can-Am (Canadian-American Challenge Cup) y Trans-Am, con potentes autos Sport, y hasta la IndyCar ya que, en las 500 Millas de Indianápolis de 1969, con un Brabahm BT 25-Repco, largó desde la 33ª y última posición y arribó quinto, tras completar 197 de las 200 vueltas.
Su trayectoria en Estados Unidos
Aunque no comenzó ganando en la serie Can-Am, con el tiempo se convirtió en un sólido piloto. Corrió para el equipo McLaren casi desde su primera carrera en 1966, pero fue después de la muerte de su fundador, Bruce –el neozelandés perdió la vida en un trágico accidente el 2 de junio de 1970 en el Circuito de Goodwood, Inglaterra, a los 32 años– que logró su primer podio, con un segundo puesto el 23 de agosto de ese año en el circuito de Mid-Ohio, con un Lola T220-Chevrolet del Carl Haas Racing.
Ese mismo año, en las 12 Horas de Sebring, casi ganó la carrera junto a Steve McQueen. El actor, amante de los deportes mecánicos, se recuperaba de una fractura en una pierna y, con un Porsche 908/02, estuvieron al frente de la prueba casi hasta el final, cuando fueron superados por el ítalo-estadounidense Mario Andretti, quien se impuso con una Ferrari 512.
En la temporada de 1971, Revson demostró toda su valía. En la serie Can-Am ganó cinco carreras (en Road Atlanta, Watkins Glen, Road America, Brainerd y Laguna Seca) y sumó otros tres podios y, con 142 puntos, se consagró campeón con un McLaren M8F-Chevrolet.
revson 5.jpg
La última prueba de la que Revson tomó parte fue la Race of Champions (Carrera de los Campeones), no válida para el Mundial de la Fórmula 1, que se disputó en el circuito de Brands Hatch, Inglaterra, el 17 de marzo de 1974. Bajo una intensa lluvia, Peter arribó sexto con su Shadow DN3-Ford (foto). Cinco días después, moriría en Sudáfrica.
Así fue que, por sus festejos rociando a todos con champagne tras sus victorias, se ganó el apodo de Champagne Peter.
Este mismo año obtuvo la pole en las 500 Millas de Indianápolis con un McLaren M16-Offenhauser, y escoltó al ganador, Al Unser, Sr. (Colt-Ford), quien había largado quinto.
Su regreso a la Fórmula 1
Su conquista se tradujo en una invitación del equipo Tyrrel para competir en en el GP de los Estados Unidos de la Fórmula 1 de 1971, que el 3 de octubre cerró dicha temporada en el circuito de Watkins Glen. Largó 19º, pero abandonó en la primera vuelta debido a problemas mecánicos con su Tyrrell 003-Ford.
Luego, Revson recibió una oferta de McLaren, encabezado por su viejo amigo Teddy Mayer para la temporada 1972 de la F1 –y que inmediatamente aceptó– y, su coequiper, fue Denny Hulme.
Tomó parte en nueve de las 12 carreras del calendario, y sumó cuatro podios: tres terceros puestos (Sudáfrica, en Kyalami; Gran Bretaña, en Brands Hatch, y Austria, en Österreichring), y una segunda colocación –su mejor clasificación del año–, en el GP de Canadá, en el circuito de Mosport Park, en el que también marcó la primera pole de su trayectoria.
revson 6.jpg
El piloto comenzó una relación con la modelo Marjorie Wallace (con él en la foto), la primera estadounidense en consagrarse como Miss Mundo y a la que, el 7 de marzo de 1974 –104 días después de su conquista, y 15 antes del fatal accidente de Revson– le retiraron la corona porque había sido fotografiada en una playa de Barbados besando al cantante galés Tom Jones. A pesar de todo, se comprometieron y estuvieron juntos hasta la muerte de Peter.
Con su McLaren M19A-Ford (que, promediando la temporada, fue sustituido por el modelo M19C), Revson terminó quinto en el Mundial de Pilotos, con 23 puntos y, su equipo, ocupó el tercer puesto entre los Constructores
Su marcado y sostenido crecimiento lo llevarían a ganar dos carreras en 1973 con el McLaren M23-Ford. A su primera victoria (con pole incluida) la logró el 14 de julio en GP de Inglaterra, en Silverstone y, la segunda, en el GP de Canadá, en Mosport Park.
Junto con un segundo puesto en Sudáfrica y un tercero en Italia, Revson finalizó quinto en el Mundial de ese año, con 38 unidades.
Con su bien ganada fama de playboy, comenzó una relación con la modelo Marjorie Wallace, la primera estadounidense en consagrarse como Miss Mundo y a la que, el 7 de marzo de 1974 –104 días después de su conquista, y 15 antes del fatal accidente de Revson– le retiraron la corona porque había sido fotografiada en una playa de Barbados besando al cantante galés Tom Jones.
A pesar de todo, se comprometieron y estuvieron juntos hasta la muerte de Peter. Asimismo, Revson –junto con el periodista Leon Mandel– estaba escribiendo su autobiografía, llamada Speed with Style (Velocidad con estilo), que esperaba publicar al año siguiente.
Su muerte
Para la temporada 1974, Revson firmó con el equipo Shadow y, con el nuevo DN3-Ford, abandonó en las dos primeras fechas del año (Argentina, en Buenos Aires, el 13 de enero y Brasil, en Interlagos, dos semanas después).
revson 7.jpg
El círculo indica la segunda curva (llamada Barbecue Bend) del circuito de Kyalami, a unos 25 kilómetros al norte de Johannesburgo, donde Peter Revson perdió la vida el vienes 22 de marzo de 1974.
Peter había dejado McLaren tras el arribo del brasileño Emerson Fittipaldi (campeón mundial en 1972, con Lotus) y, con la continuidad de Denny Hulme, sería el tercer piloto del equipo.
Pero como siempre iba por más, cambió de escudería buscando la independencia con la que había ingresado al mundo del automovilismo y eligió seguir hacer su propio camino en vez de gozar de una muy cómoda vida en la empresa familiar.
Tampoco había aceptado sumarse a Ferrari, ya que una de las cláusulas del contrato que le ofreció la Scuderia no le permitía correr las 500 Millas de Indianápolis, uno de los grandes objetivos de Revson, quien soñaba conquistar la legendaria competencia.
revson 8.jpg
Saliendo de la primera curva, llamada Crowthorne Corner y que es a la derecha, el auto de Revson sufrió una catastrófica falla en la suspensión delantera: un perno de titanio se rompió y, el Shadow, tras impactar violentamente contra el guardarail externo de la segunda curva, Barbecue Bend (también a la derecha), volcó y se incendió.
Así, y con el fuerte aporte de la petrolera árabe United Oil Producers (UOP) eligió incorporarse a Shadow, que había debutado en la Fórmula 1 el año anterior, y donde su coequiper era el francés Jean Pierre Jarier.
De cara al GP de Sudáfrica, la tercera fecha del año, que se disputaría el 30 de marzo en el trazado de Kyalami, ubicado a casi 25 kilómetros al norte de Johannesburgo, el equipo Shadow decidió realizar unas pruebas para mejorar el rendimiento del DN3.
Los ensayos estaban previstos para el viernes 22 de marzo y, antes de subirse a su auto, Revson jugó un partido de tenis con Carlos Alberto Reutemann en una de las canchas del Kyalami Ranch, el hotel donde se alojaban los equipos de la F1 en esa época.
revson 9.jpg
Entre otros, los desesperados esfuerzos del británico Graham Hill (al fondo, con casco blanco y rayas blancas), el brasileño Emerson Fittipaldi, el neozelandés Denny Hulme (en primer plano, con la maguera) y el sudafricano Eddie Keizan, quienes arriesgaron sus vidas y hasta dieron vuelta el auto para rescatarlo de las llamas, fueron infructuosos.
Pasado el mediodía, Revson comenzó a girar. Todo transcurría con normalidad hasta que, saliendo de la primera curva, llamada Crowthorne Corner y que es a la derecha, su auto sufrió una catastrófica falla en la suspensión delantera: un perno de titanio se rompió y, el Shadow, tras impactar violentamente contra el guardarail externo de la segunda curva, Barbecue Bend (también a la derecha), volcó y se incendió.
Entre otros, los desesperados esfuerzos del británico Graham Hill, Emerson Fittipaldi, Denny Hulme y el local Eddie Keizan, quienes arriesgaron sus vidas y hasta dieron vuelta el auto para rescatarlo de las llamas, fueron infructuosos.
Con fractura de cráneo y horribles quemaduras, Peter Revson había muerto, solo 23 días después de cumplir 35 años.
“Me tocó juntar la ropa de Peter Revson cuando se mató en Kyalami. Habíamos estado jugando al tenis una hora antes. Me golpeó mucho. ¿Cómo se puede pensar entonces en lo que te espera más adelante?”, recordaría Reutemann sobre el trágico final del estadounidense.
Y, precisamente en ese GP de Sudáfrica –donde el equipo Shadow, en señal de duelo, no se presentó– y, con una gran clase de manejo, Lole lograría la primera de sus 12 victorias en la Fórmula 1, en este caso a bordo de un Brabham BT 44-Ford.
En 2012, el diseñador del Shadow DN3, el británico Tony Southgate, le contó a British Motorsport sobre su paso por el equipo y las circunstancias del fatal accidente: “Revvie era un tipo fabuloso, fácil de tratar y un excelente conductor. Pero, trágicamente, no se quedó con nosotros por mucho tiempo”, comenzó.
revson 10.jpg
Debido al fortísimo impacto y posterior incendio, Revson sufrió fractura de cráneo y horribles quemaduras. Murió solo 23 días después de cumplir 35 años y, en señal de duelo, el equipo Shadow no participó del GP de Sudáfrica, que se disputó ocho días después y fue ganado por Carlos Alberto Reutemann con un Brabham BT44-Ford.
“Él, yo, nuestro jefe de mecánicos, Pete Kerr y otros dos mecánicos fuimos a Kyalami para realizar pruebas antes del GP de Sudáfrica. Revvie estaba muy bien, muy contento con el auto y luego, después de empezar una vuelta, no apareció. Corrimos hacia la parte trasera del circuito y encontramos el coche enterrado bajo las barreras, en el exterior de una curva rápida (Barbecue Bend). Peter ya estaba en la ambulancia cuando llegamos. Llamé al hospital y me dijeron que tenía que ir a la morgue para identificarlo”, abundó.
Y prosiguió: “Estábamos usando mucho titanio en el DN3, que entonces era un material nuevo. El titanio es delicado, hay que trabajarlo con suavidad y pulir bien su superficie, y descubrimos que había una rótula que habían hecho de manera tosca sobre él y fue entonces cuando se rompió. Allí (en el lugar del impacto) solo había un guardarail y, el auto, en lugar de desviarse o detenerse, se incrustó en el mismo hasta el cockpit, volcó y estalló en llamas”.
Y concluyó: “Me sentí personalmente responsable. Fue un momento muy difícil. El glamour de la Fórmula 1 desapareció y fue sustituido por una especie de soledad. No tenías más remedio que trabajar. Por supuesto, en la siguiente carrera sustituí todos los componentes de titanio por acero”.
revson 11.jpg
El funeral de Revson se realizó en la Iglesia Unitaria de Todas las Almas de Manhattan y, sus restos, descansan en el mausoleo familiar en el cementerio Ferncliff en Hartsdale, Nueva York. Fue sepultado junto a su hermano menor Douglas, quien había fallecido el 30 de julio de 1967 en una carrera de la Fórmula 3 en Dinamarca, cuando tenía 26 años.
El impacto de la trágica muerte de Revson fue enorme. El funeral, realizado en la Iglesia Unitaria de Todas las Almas de Manhattan, fue cubierto en vivo por la televisión y, sus restos, descansan en el mausoleo familiar en el cementerio Ferncliff en Hartsdale, Nueva York.
Fue sepultado junto a su hermano menor Douglas, quien había fallecido el 30 de julio de 1967 en una carrera de la Fórmula 3, conduciendo un Brabham BT21-Ford, en el circuito Ring Djursland, en Pederstrup, Dinamarca, a los 26 años.
En su paso por la Fórmula 1, Revson disputó 33 Grandes Premios, con dos victorias, dos poles y subió a otros ocho podios.
Y, por esos raros designios del destino, su sustituto en Shadow fue el galés Tom Pryce quien, el 5 de marzo de 1977, sufriría un escalofriante accidente que terminaría con su vida en el mismo circuito…
Peter Revson era refinado, muy carismático y, al decir de todos (los que antes habían minimizado su talento solo por ser millonario) fue un gentleman, tantodentro como fuera de las pistas.
Con su desaparición –en plena época de glamour pero, también, de altísimo riesgo de muerte en cada prueba, ya que las medidas de seguridad no eran ni por asomo como las actuales– se extinguió una estirpe de piloto difícil de igualar.
Revson demostró que, por más grande que sea una cuenta bancaria, los dotes conductivos, perfeccionados con el tiempo, serán los mejores aliados para hacer realidad los sueños que cualquiera tenga en el mundo del automovilismo del máximo nivel, y que hasta les posibilitarán ganar carreras, como él mismo lo hizo.
Eso sí: el altísimo precio que el millonario Peter Revson pagó por su pasión fue su vida.