Bonadeo se refirió a la sanción de 24 meses impuesta a Fassi por el Tribunal de Disciplina de la AFA, considerándola inédita y polémica. El periodista expresó su sorpresa ante el manejo del caso, especialmente por las sospechas de que Fassi habría ingresado al vestuario con un arma después de un partido, algo que nunca se esclareció.
El TAS falló a favor de Andrés Fassi contra la suspensión que le había aplicado el Tribunal de Disciplina del AFA. "¿Es una luz de esperanza en todo esto?", preguntó Luis Mino, a lo que Bonadeo contestó, tajante: "A los efectos del fútbol argentino, absolutamente nada. Es una reivindicación para él y una advertencia, pero después, de los 200 presidentes de clubes que hay en la Argentina, ¿Cuántos se sumaron a Fassi? Ninguno".
Claudio Tapia Andrés Fassi
Claudio Tapia junto a Andrés Fassi.
"Ninguno levantó la mano, inclusive gente la cual nosotros valoramos, que respetamos, que es buena gente, que sabemos que se rompe, pero hay un poder que supera todo eso, el poder que hoy es de Tapia", agregó.
LEER MÁS ► Gonzalo Bonadeo sobre la conquista de Los Pumas en el seven de Hong Kong: "Una de las potencias mundiales"
"Y a propósito de leer las noticias y analizar qué consecuencia trae, Fassi es un poco el icono del tema de las sociedades anónimas en el fútbol. Me decís, con todo lo que se habló, ¿qué está pasando con las sociedades anónimas en el fútbol argentino? ¡Nada! Nada, nada, absolutamente. Pero lo que venimos diciendo hace rato, ¿sabes por qué es todo humo? Porque derechos y obligaciones, ya implica que muchos se borren. Segundo, ¿podés ponerle a la guita y llevártela al toque si son dólares de la Argentina? No sabés. Tercero, ya está la privatización, yo le hemos hablado... ¿Cuántos jugadores de Unión y Colón son 100% de Unión y de Colón en su propiedad? No sé si hay alguno", concluyó sobre el tema.
AFA despidió a al menos tres árbitros y trascendió que estarían vinculados a las apuestas ilegales
El arbitraje argentino enfrenta uno de sus momentos más oscuros. En las últimas horas, la AFA ejecutó el despido inmediato de al menos tres árbitros que se desempeñaban en categorías del fútbol de Ascenso. Los jueces fueron notificados mediante telegramas, sin previo aviso ni explicación pública, desatando un escándalo que sacude los cimientos de la estructura arbitral.
LEER MÁS ► El grosero e insólito gol "amateur" que festejó el equipo del Polaco Bastia en la Liga Totorense
Aunque oficialmente no se difundieron los nombres ni las razones precisas, fuentes cercanas al entorno dirigencial revelaron que la medida podría extenderse a más colegiados en los próximos días. El argumento inicial se enfocaría en el bajo rendimiento de algunos jueces. Sin embargo, lo que verdaderamente pone en alerta a la AFA son sospechas mucho más graves: presuntos vínculos con casas de apuestas deportivas.
Hasta el momento, el silencio institucional domina la escena. Ni Federico Beligoy, Secretario General de la Asociación Argentina de Árbitros y Director Nacional de Arbitraje, ni Claudio "Chiqui" Tapia, presidente de la AFA, ofrecieron declaraciones al respecto. Mientras tanto, crece la presión mediática y la exigencia de explicaciones claras sobre lo que podría transformarse en uno de los mayores escándalos del fútbol argentino reciente.