En una entrevista con Pedro Rosemblat en el programa Somos Gelatina, Tapia brindó una encendida defensa del modelo, destacando sus beneficios deportivos y formativos, y rechazando comparaciones con Europa. “¿Por qué querés 20 equipos? Algunos dicen que porque en Europa se juega así. Pero los europeos vienen a comprar jugadores acá, que los formamos nosotros”, argumentó Tapia, señalando que el campeonato argentino debe adaptarse a la realidad del país y no copiar modelos ajenos.
En ese sentido, subrayó que el formato amplio permite que se pongan “en vidriera 300 jugadores más”, lo cual fortalece el rol del país como formador de talentos.
Chiqui Tapia, sobre el formato de 30 equipos y el arbitraje del fútbol argentino
Tapia también hizo una curiosa correlación entre los títulos mundiales de Argentina y los torneos locales con más de 20 participantes. “En el 78, en el 86 y en 2022 salimos campeones del mundo y teníamos torneos largos. Antes se jugaban el Metropolitano y el Nacional, con más de 20 equipos”, recordó el dirigente, reforzando la idea de que el éxito no depende del número de clubes.
LEER MÁS ► Gonzalo Bonadeo criticó el manejo de la AFA y respaldó la decisión del TAS con Andrés Fassi
En su extensa argumentación, el mandatario no evitó comparaciones con otras competencias internacionales que también han aumentado su número de participantes. “¿El próximo Mundial con cuántos equipos se va a jugar? ¿Y el Mundial de Clubes? Todo está creciendo. Hasta escuché que la Conmebol quiere que el Mundial 2030 tenga 64 selecciones”, indicó.
Además, el presidente de AFA defendió la competitividad del fútbol argentino y cuestionó a quienes la ponen en duda. “Dejemos de joder con desprestigiar a todos”, lanzó con dureza. Como ejemplo, mencionó la histórica victoria de Central Córdoba ante Flamengo en el Maracaná por Copa Libertadores: “Dicen que cuando ganan esos equipos es porque los dirigió Carlitos Balá o Chasman. Dejémonos de pavadas”.
Tapia también se refirió a la labor de los árbitros argentinos, frecuentemente en el centro de las críticas. “Se equivocan, sí, como todos. En Europa también fallan, incluso con VAR y mejor tecnología que la nuestra”, apuntó, en defensa del arbitraje nacional.
Finalmente, Tapia reconoció que desde AFA podrían mejorar la comunicación sobre estas decisiones. “Quizás fallamos en explicar por qué tomamos ciertas medidas. Pero estas decisiones no son mías en soledad: me las plantean los dirigentes del fútbol argentino. Desde lo comercial y lo deportivo, creemos que este formato es el mejor”.