Nacido en Rawson, Chubut, Yllana se formó en el Club Germinal y luego pasó por las inferiores de Newell's Old Boys. Su carrera profesional despegó en Gimnasia y Esgrima La Plata, donde debutó en 1993. Desde ahí construyó una carrera que lo llevó a Italia, primero al Brescia y luego al Hellas Verona. Fue en el club lombardo donde tejió una relación única con un tal Pep Guardiola, por entonces compañero de equipo.
Su paso por Gimnasia y el día que Maradona lo llamó para felicitarlo
Durante su etapa en Gimnasia, Yllana vivió uno de los momentos más icónicos de su carrera. En el torneo Clausura 1999, convirtió un gol memorable ante Boca Juniors, clavando un zurdazo al ángulo desde el borde del área. El tanto, celebrado por los hinchas triperos, llegó a oídos de Diego Armando Maradona, quien no dudó en llamar a su representante Jorge Cysterpiller para que lo pusiera en contacto con el chubutense.
LEER MÁS ► Andrés Yllana firmará contrato en las próximas horas como nuevo DT de Colón
"Vení que Diego quiere hablar con vos", fue la frase que escuchó antes de hablar con el Diez. Maradona lo felicitó personalmente, destacó su golazo a Óscar Córdoba y le expresó su admiración. Ese gesto para Yllana, fue un reconocimiento imposible de olvidar, y reafirmó su lugar en un fútbol argentino plagado de estrellas como Riquelme, Caniggia, Palermo, Francescoli, y el propio Diego.
YLLANA GIMNASA LA PLATA.png
Andrés Yllana con la camiseta de Gimnasia de La Plata.
Su amistad con Pep Guardiola, con quien compartió equipo en Italia
Su amistad con el actual técnico del Manchester City está documentada en el libro “Che Pep – La conexión de Guardiola con el fútbol argentino”, donde Yllana recuerda cómo Guardiola se interesaba profundamente por Argentina, su cultura y el fútbol del país. "Era un tipo que no paraba de hablar en todo el día", cuenta Yllana, quien aún conserva una camiseta firmada por Pep con una dedicatoria emotiva, cuando el español dejó el Brescia para jugar en la Roma: “Yo tuve el placer de jugar con vos. Con mucho afecto, Pep”.
También compartió vestuario con leyendas como Roberto Baggio, y fue convocado a la Selección Argentina durante los ciclos de Passarella y Bielsa. En 2000, con la camiseta número 10, enfrentó a Uruguay. Más allá de sus logros en Europa, nunca perdió la conexión con el fútbol argentino.
YLLANA CON GUARDIOLA.png
Yllana junto a Pep Guardiola en el Brescia de Italia.
Su carrera como entrenador
Tras retirarse como futbolista en Nueva Chicago, Yllana inició su carrera como entrenador en 2011 al frente de Aldosivi. Luego pasó por Brown de Puerto Madryn, Gimnasia (juveniles e interinato), Unión San Felipe (Chile), y fue ayudante de Mauro Camoranesi en Eslovenia.
LEER MÁS ► Nicolás Vazzoler palpitó el duelo de Unión ante Mushuc Runa y se refirió a su continuidad
Tuvo dos etapas más en Aldosivi, siendo la última en 2023-2024, donde consiguió el ascenso a la Liga Profesional tras vencer a San Martín de Tucumán en la final de la Primera Nacional. Sin embargo, un flojo arranque en la temporada siguiente derivó en su salida en marzo de 2025.
Yllana también dirigió a Villa San Carlos, Deportivo Madryn, y San Martín de San Juan. En cada club dejó su sello como un entrenador meticuloso, apasionado y enfocado en el trabajo colectivo. Su experiencia en el ascenso, sumada a su bagaje internacional, lo posiciona como un técnico ideal para asumir este nuevo desafío en Colón.
Con el Sabalero urgido de resultados y envuelto en un torneo competitivo como la Primera Nacional, Yllana tendrá la complicada tarea de devolverle protagonismo al equipo y pelear por el ascenso.