menu
search
Ciencia NASA | Neptuno |

Nunca visto: captaron una aurora brillante en un planeta que no es la Tierra

Desde la Agencia Espacial Europea confirmaron que captaron por primera vez una aurora en Neptuno. “La confirmación de las auroras en Neptuno han sido un misterio para los astrónomos durante mucho tiempo”, señalaron y compartieron imágenes espectaculares.

¿Qué es una aurora?

Una aurora se produce cuando partículas energéticas, que suelen llegar desde el Sol, quedan atrapadas en el campo magnético de un planeta y finalmente impactan la atmósfera superior. La energía liberada durante estas colisiones crea el característico resplandor y dejan a la vista un espectáculo de colores en el cielo.

LEER MÁS ► La NASA reveló una foto que muestra cómo será el fin de nuestra galaxia

Desde la ESA destacaron el fenómeno ocurrido en Neptuno ya que, en el pasado, los astrónomos habían podido observar indicios prometedores de actividad auroral en Neptuno, pero aún no se habían confirmado.

james webb.jpg
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA y la ESA está ubicado a casi 2 millones de kilómetros de la Tierra.

El Telescopio Espacial James Webb de la NASA y la ESA está ubicado a casi 2 millones de kilómetros de la Tierra.

“La obtención de imágenes y la confirmación de las auroras en Neptuno han sido un misterio para los astrónomos durante mucho tiempo, a pesar de las detecciones exitosas en Júpiter, Saturno y Urano. Neptuno era la pieza clave para detectar auroras en los planetas gigantes de nuestro Sistema Solar. Ahora, la sensibilidad del Webb en el infrarrojo cercano ha permitido observar este fenómeno”, señalaron desde la ESA.

Las imágenes son impactantes. El fenómeno puede observarse en el ecuador del planeta, a diferencia de lo que ocurre en la Tierra, en donde las auroras suceden en los polos: las boreales en el norte y las australes en el sur.

LEER MÁS ► Eclipse total lunar: la NASA recomienda verlo, ya que no se repetirá hasta el 2029

Los datos de la aurora en Neptuno se obtuvieron en junio del 2023 a través del Espectrógrafo de Infrarrojo Cercano del Telescopio Espacial James Webb.

“Además de la imagen del planeta, los astrónomos obtuvieron un espectro para caracterizar la composición y medir la temperatura de la atmósfera superior del planeta (la ionosfera). Por primera vez, encontraron una línea de emisión extremadamente prominente que indica la presencia del catión trihidrógeno (H), que puede formarse en las auroras. En las imágenes de Neptuno del Webb, la aurora brillante aparece como manchas representadas en cian”, explicaron.

image.png

¿Por qué las auroras en Neptuno aparecieron en el ecuador del planeta?

Según la ESA, es debido a la extraña naturaleza del campo magnético de Neptuno, descubierto originalmente por la Voyager 2 de la NASA en 1989, que presenta una inclinación de 47 grados con respecto al eje de rotación del planeta. “Dado que la actividad auroral se concentra donde los campos magnéticos convergen en la atmósfera del planeta, las auroras de Neptuno se encuentran lejos de sus polos de rotación”, detallaron.

“La revolucionaria detección de las auroras de Neptuno nos ayudará a entender cómo el campo magnético de Neptuno interactúa con las partículas que salen del Sol hacia los confines de nuestro sistema solar, una ventana totalmente nueva en la ciencia atmosférica de los gigantes de hielo”, aseguraron.

Temas