El hallazgo de un asteroide de gran tamaño activó las alertas en la comunidad científica y en las agencias de defensa planetaria. Bautizado como 2024 YR4, este cuerpo celeste tiene un 1,9% de probabilidad de impactar la Tierra el 22 de diciembre de 2032. Su peligrosidad fue clasificada en el nivel 3 de la Escala de Impacto de Turín, un sistema que mide el riesgo de los asteroides en una escala del 0 al 10.
Un monitoreo global en marcha
El asteroide fue detectado el 27 de diciembre de 2024 por el Observatorio El Sauce en Chile. Su tamaño estimado oscila entre 40 y 90 metros de ancho, según cálculos realizados a partir de su brillo. La NASA recibió el informe sobre su peligrosidad en la víspera de Año Nuevo, cuando Kelly Fast, oficial interina de defensa planetaria, confirmó que se trataba de un objeto que requería un seguimiento exhaustivo.
Desde entonces, agencias como la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN), la NASA, la Agencia Espacial Europea (ESA) y el Grupo Asesor de Misiones Espaciales (SMPAG) de la ONU se enfocan en monitorear su trayectoria.
LEER MÁS ► Dos astronautas de la NASA realizan una impactante caminata espacial: cómo verla en vivo
Qué países podrían verse afectados
El asteroide 2024 YR4 recibió el apodo de “asesino de ciudades” debido a la devastación que podría causar en caso de impacto. Su poder destructivo se estima en ocho megatones de explosivos, lo que equivale a más de 500 veces la bomba de Hiroshima.
LEER MÁS ► Video: un astronauta sobrevoló una aurora desde la estación espacial
Si cayera sobre una ciudad, arrasaría con una gran parte del área urbana y sus alrededores. En caso de impactar en el océano, generaría un tsunami si el punto de colisión estuviera cerca de la costa.
Las zonas en riesgo incluyen el este del Océano Pacífico, el norte de Sudamérica, el Océano Atlántico, África, el Mar Arábigo y el sur de Asia. Entre los países que podrían verse afectados se encuentran Ecuador, Colombia, Venezuela, India, Pakistán, Bangladesh, Nigeria, Sudán y Etiopía.
Qué es el Protocolo de Seguridad Planetaria
Ante la posibilidad de un impacto, la ONU activó por primera vez el Protocolo de Seguridad Planetaria. Este conjunto de procedimientos establece cómo deben actuar los gobiernos y agencias espaciales ante amenazas de asteroides. Incluye la coordinación de observaciones, la planificación de misiones de desviación y estrategias de evacuación en caso de un impacto inevitable.
LEER MÁS ► La NASA y un acercamiento histórico al Sol: "Es una maravilla de la ingeniería"
El próximo acercamiento del asteroide 2024 YR4 ocurrirá el 17 de diciembre de 2028. En esa fecha, los astrónomos podrán realizar nuevas observaciones para refinar su trayectoria y evaluar con mayor precisión el nivel de riesgo que representa para la Tierra.
Te puede interesar