La clave para evitar contratiempos está en conocer los pasos exactos del proceso. Desde los exámenes psicofísicos hasta el pago de las tasas, cada detalle cuenta para que el trámite sea rápido y sin sorpresas. Según los expertos, planificar la renovación con tiempo y tener toda la documentación lista es el mejor camino para evitar demoras.
LEER MÁS ► Autos más baratos en Argentina: qué modelos que bajaron hasta un 22% de su valor
Requisitos básicos para renovar la licencia de conducir:
- Presentar el DNI actualizado y la licencia anterior (vencida o por vencer).
- Completar una declaración jurada sobre tu estado de salud.
- Realizar y aprobar un examen psicofísico (y, en algunos casos, teórico y práctico nuevamente).
- Abonar las tasas correspondientes al trámite.
- Si la licencia está vencida por más de un año, en la mayoría de las provincias será necesario rendir nuevamente los exámenes de conducción.
Qué cambia según la edad del conductor
La vigencia del carnet varía según el rango etario:
- Menores de 50 años: se renueva cada 5 años.
- Entre 50 y 65 años: el trámite debe hacerse cada 3 años.
- Entre 65 y 70 años: la renovación es cada 2 años.
- Mayores de 70 años: deben renovarla anualmente, con exámenes médicos obligatorios.
Además, manejar sin licencia no solo implica una infracción grave, sino que puede derivar en multas de entre $30.000 y $200.000, la retención del vehículo y la inhabilitación para conducir. La mejor recomendación es anticiparse al vencimiento y no dejarlo para último momento.
Con la opción de la licencia digital disponible en la app Mi Argentina, el proceso se vuelve más práctico. Llevar el carnet en el celular garantiza que siempre esté a mano y evita problemas en controles vehiculares.