"Los grandes desafíos se comienzan dando el primer paso. Uno debe involucrarse con conciencia del camino que quiere recorrer y armando equipos para poder delegar funciones que lleven adelante la toma de decisiones necesarias para afrontar las tormentas que se presentarán en el entorno", sostuvo Boero.
Una década desde la crisis a la recuperación
En 2015, la empresa estaba al borde de la desaparición, lo que ponía en riesgo los empleos de más de 80 familias en Santa Fe.
Sin embargo, la adquisición de la firma por parte de Boero no solo salvó los puestos de trabajo, sino que dio inicio a un camino de transformación basado en la inversión, la innovación tecnológica y la capacitación del capital humano.
“Nada es imposible teniendo talentos locales, y confiando en que podemos ser un jugador clave en la industria nacional”, expresó Boero, quien también lidera otras firmas clave del sector del transporte pesado.
LEER MÁS► TEDIND-X 2025: el evento en Santa Fe que impulsa a jóvenes a emprender en la industria
fsm-industria-nacional.jpg
En 2015, la empresa estaba al borde de la desaparición, lo que ponía en riesgo los empleos de más de 80 familias en Santa Fe.
La inversión que transformó la fundición
Desde la reactivación, FSM destinó más de tres millones de dólares a mejorar sus instalaciones, modernizar procesos y garantizar condiciones de higiene y seguridad laboral. Las mejoras abarcaron sectores críticos como rebabado, moldeo, noyería e infraestructura general.
La empresa también recuperó importantes clientes industriales como John Deere, Grupo IVECO, AGCO y AGRALE, afianzando su rol estratégico en la cadena productiva del país.
La apuesta por la energía limpia: el nuevo proyecto sustentable en Santa Fe
Con la mirada puesta en el futuro, FSM anunció un proyecto de energía renovable sobre techos industriales dentro de la provincia de Santa Fe, considerado el más ambicioso en su tipo a nivel local. El objetivo: reducir el impacto ambiental y alinearse con estándares internacionales de sustentabilidad.
“Nuestro proyecto de energía no solo es crucial en términos del cuidado del ambiente y la reducción del impacto ambiental, sino que nos proyecta en el largo plazo y nos posiciona como líderes del cumplimiento de normas internacionales en la materia”, sostuvo Boero.
LEER MÁS► La Unión Industrial de Santa Fe advierte que la importación de maquinaria "empobrece la cadena de valor" y es "desleal" para las pymes
metales-industria-metal.jpg
La empresa, que se consolidó como la principal productora de piezas metálicas fundidas de más de 50 kilos en Argentina, fue distinguida con el Premio Exportar otorgado por la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional.
Reconocimiento nacional y proyección internacional
Gracias a su transformación, la metalúrgica fue recientemente distinguida con el Premio Exportar otorgado por la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, en la categoría Primera Exportación.
“Hoy somos una empresa competitiva, eficiente y comprometida con los estándares internacionales. Sabemos lo que nos costó llegar hasta acá y también sabemos cómo continuar creciendo”, concluyó su director.