"A partir de ahora, quienes necesiten importar podrán hacerlo de forma automática, sin la necesidad de realizar trámites", adelantó el Ministro de Economía, Luis Caputo, mediante su cuenta de X (ex Twitter).
Esta reforma beneficiará a sectores industriales que, debido a la falta de acceso a bienes de capital nuevos, ahora podrán importar maquinaria usada sin restricciones. La simplificación del proceso es un paso clave para la modernización de sectores como el minero, energético y la industria automotriz.
LEER MÁS► El gobierno nacional anunció un nuevo acuerdo con el FMI y el lunes levanta el cepo cambiario
Simplificación para sectores estratégicos
La medida impactará directamente en industrias que requieren maquinaria específica, como los sectores minero y energético. Las empresas de estos rubros, que no podían acceder a equipos nuevos debido a su alto costo, podrán importar maquinaria usada de forma ágil y a un precio más competitivo.
Esta medida implica una mejora significativa en la productividad y competitividad de la Argentina en mercados internacionales. "También se eliminaron prohibiciones que existían para importar bienes en múltiples sectores de la industria, como por ejemplo máquinas para extracción de petróleo y gas, cortadoras industriales, moldes de matricería (usados en la industria automotriz) y maquinaria para la industria gráfica, entre muchas otras", asegura Caputo en el comunicado.
Hasta ahora, la importación de maquinaria usada solo era autorizada si no existían fabricantes locales de bienes similares, lo que limitaba la posibilidad de elección para los empresarios. Con el nuevo Decreto, se elimina esta restricción y se busca fomentar la inversión sin la intervención del Estado.
LEER MÁS► Venta de maquinaria agrícola: la facturación creció 275,5% en el cuarto trimestre de 2024
Impacto en el proceso de importación
La eliminación del CIBU implica una reducción de la intervención del Estado en los procesos de importación. Solo en 2024, la tramitación de unos 1500 expedientes generaba una carga administrativa considerable, la cual ahora será reemplazada por un sistema más eficiente y sin trabas burocráticas.
Esta mejora beneficiará tanto a pequeñas como a grandes empresas, permitiéndoles tomar decisiones más rápidas y efectivas para incorporar tecnología en sus procesos productivos.
La eliminación de restricciones en el acceso a bienes de capital
La nueva normativa no solo facilita la importación de equipos usados, sino que también se alinea con el Decreto presidencial 70/2023, que establece que no pueden imponerse restricciones o cupos a las importaciones por motivos económicos.
Este cambio responde a la necesidad de ofrecer mayor libertad a las empresas para realizar inversiones, eliminando las barreras que dificultaban su acceso a tecnología de calidad a un menor costo.