menu
search
AIRE Agro Vicentin | Corte Suprema de Justicia | AIRE

Cómo continúa la causa Vicentín tras el fallo de la Corte Suprema que no homologó la oferta de pagos

Luego de que la Corte no homologue el plan de pago a acreedores, el periodista económico Mariano Galíndez explicó en AIRE cómo continúa la causa Vicentín.

Es que la Corte declaró procedente el recurso de inconstitucionalidad presentado por una de las empresas acreedoras (Commodities) y, en consecuencia, anuló la sentencia impugnada que habilitaba el acuerdo de pago impulsado por la firma.

"La Corte Suprema dijo que no homologó la oferta de pagos que presentó Vicentin por inconstitucional. La raíz del problema es que estableció diferenciación y categorías entre acreedores: a algunos les paga todo y a muchos les paga con quita de hasta el 80%", sintetizó Galíndez.

LEER MÁS ► Causa Vicentin: la Corte santafesina anuló la homologación del acuerdo y el caso vuelve a Reconquista

Embed

En esa línea, afirmó que, "si Vicentin hubiese armado categorías en su momento inicial, ahí no era inconstitucional. Pero no lo hizo porque, si armaba categorías, después tenía que pedir que cada una le apruebe por amplia mayoría la oferta de pago, y había algunas que no iban a pasarla".

"Vicentin optó por otro lado y, además, hay otro problema: la empresa no puede vender los activos que tiene porque están cautelados con fallo de Cámara en el marco de la investigación de la estafa", sumó el periodista especializado.

Por otro lado, Galíndez reconoció en el fallo que "la Corte no dijo que ya vayan al cramdown. Le recomienda o le indica el camino para que vaya, pero la decisión la tiene que tomar la Cámara de Apelaciones, pero no de Reconquista, sino la de Rafaela porque la Justicia entiende que ahí se va a tratar el caso sin tanto debate si son parciales o no parciales los jueces".

LEER MÁS ► La explicación del juez Aldo Alurralde sobre el sobreseimiento de los exdirectores de Vicentín en la causa por estafas al fisco

"Esto puede demorar hasta tres meses para decir 'vayan al cramdown', y ese proceso del cramdown también lleva mucho tiempo", remarcó y lamentó: "Los empleados y los acreedores son los que están viendo desde la tribuna lo que está pasando, pero son los que están sufriendo y pueden seguir sufriendo aún más si no hay un entendimiento".