Santa Fe ante la incertidumbre: ¿Cómo afectarán las decisiones del gobierno nacional?
Tras aprobar la creación de una Secretaría de Coordinación Técnica, que tomaría funciones que corresponden legalmente a la Dirección Nacional en materia de administración de los bienes y recursos humanos, entre otros, las autoridades del organismo en la provincia prefirieron no hacer declaraciones públicas, pero comentaron que “no hay ninguna definición que impacte directamente sobre la estructura organizativa en Santa Fe”.
En febrero, como alternativa al plan de ajuste esbozado por el gobierno nacional, la Dirección Nacional había hecho una propuesta integral de “Adecuación y Fortalecimiento de INTA”, que en Santa Fe implicaba el cierre de dos Agencia de Extensión Rural (a definir por el Consejo Regional). Esta iniciativa, explicaron desde el Centro Regional local, aún “no fue trabajada ni aprobada en el Consejo, entonces sigue todo como está”.
LEÉ MÁS►El INTA avanza en nuevas estrategias para el manejo integrado de malezas
EmilianoDuran.jpg
“Entendemos y compartimos la angustia, la preocupación; es la misma que tenemos nosotros ante la incertidumbre de cómo se van a aplicar los cambios”, dijo el presidente del Consejo Regional, Emilio Duran.
El papel del agro en la reforma del INTA: los votos en el Consejo Directivo
La tensión en torno al INTA recrudeció esta semana, tras una reunión virtual “extraordinaria” del Consejo Directivo Nacional en la que sus integrantes (que representan al gobierno nacional, las entidades del agro y las universidades) aprobaron esta reforma en la estructura con la creación de la nueva secretaría. La decisión contó con votos 7 a favor, 2 en contra (FAA y Universidad de Veterinaria) y un 1 ausente (Universidad de Agronomía).
Al término de esta reunión, el titular de APINTA (el gremio de los profesionales), Mario Romero, comunicó que estudiarán la legalidad de la medida y calificó de “inescrupulosos” a los miembros del CD. Desde ATE, la delegada Julieta Boedo consideró que la reforma es “la puerta hacia otra avanzada” del gobierno nacional para achicar el organismo, que implicaría -según dijo- reducir la planta de 6100 a 4500 trabajadores.
Qué dijeron desde el Consejo Regional de INTA en Santa Fe
En Santa Fe, el presidente del Consejo Regional, Emiliano Duran, productor de Malabrigo que representa a Coninagro, dijo a AIRE Agro que están informados de los cambios y que el CD “está pronto a firmar la resolución” que los implemente. “Confiamos plenamente en que las decisiones que tome el CD son legales”, dijo.
Sobre los cambios en Santa Fe que había propuesto la Dirección Nacional, sostuvo que no se descartaron. “No quedó en la nada, sigue estando en la agenda del Consejo. Pero hasta el momento no se han firmado las resoluciones para que esa propuesta tenga curso legal y pueda ser aplicable”.
Sobre la zozobra entre el personal en este contexto, aseguró: “entendemos y compartimos la angustia, la preocupación; es la misma que tenemos nosotros ante la incertidumbre de cómo se van a aplicar los cambios”. Y anticipó que esperan tener próximamente alguna reunión informativa con las autoridades nacionales para despejar dudas.
Sobre las posibles desvinculaciones, sostuvo: “hasta el momento oficialmente no tenemos esa información; esperemos que no pase”. Si así fuera, agregó, “buscaremos las mejores soluciones para que no nos afecten o sean con el menor daño posible”.