menu
search
Actualidad Papa Francisco | Vaticano |

Quién fue el papa Francisco: dónde nació y cómo fue su camino hasta el Vaticano

Jorge Mario Bergoglio nació en Buenos Aires y desde joven eligió una vida dedicada a la fe. Su historia marcó a la Iglesia y al mundo.

La noticia de la muerte del papa Francisco generó conmoción mundial. A los 88 años, el primer pontífice argentino dejó un legado espiritual marcado por la humildad, la austeridad y el compromiso con los más necesitados. Jorge Mario Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en el barrio porteño de Flores, dentro de una familia católica de origen italiano.

Desde chico, el vínculo con la Iglesia formó parte de su vida. Sus padres, Mario Bergoglio y Regina Sivori, lo criaron en un hogar de fe. Asistió al Jardín de Infantes del Instituto Nuestra Señora de la Misericordia, donde también tomó su primera comunión. Cursó la primaria en la Escuela N.º 8 Coronel Pedro Cerviño y el secundario en la ENET N.º 27 "Hipólito Yrigoyen", donde se graduó como técnico químico.

Su vocación sacerdotal y el ingreso a la Compañía de Jesús

A los 17 años, Jorge Bergoglio sintió el llamado de su vocación y, cinco años más tarde, ingresó al seminario diocesano de Villa Devoto. Allí entró en contacto con la Compañía de Jesús, orden a la que decidió unirse. En 1960 viajó a Chile para realizar el noviciado jesuita, una etapa clave en su formación espiritual.

LEER MÁS ► El paso del papa Francisco por Santa Fe: dónde vivió y a qué se dedicaba

papa francisco tomando mate.jpg
Su vocación sacerdotal y el ingreso a la Compañía de Jesús.

Su vocación sacerdotal y el ingreso a la Compañía de Jesús.

Desde ese momento, su vida tomó un rumbo marcado por los valores franciscanos: la austeridad, la humildad, el servicio a los más pobres y el compromiso con la comunidad.

Bergoglio retomó sus estudios en 1961 y cursó la licenciatura en Teología en el Colegio Máximo de San Miguel, donde también enseñó. Estudió filosofía y aprendió seis idiomas: francés, italiano, alemán, inglés, latín y griego. En 1969, a los 32 años, fue ordenado sacerdote y designado maestro de novicios en Córdoba.

De arzobispo a cardenal: su ascenso en la Iglesia

En 1998 asumió como arzobispo de Buenos Aires. Desde ese rol buscó una Iglesia más cercana al pueblo, con gestos de austeridad que marcaron su estilo pastoral. En 2001, el papa Juan Pablo II lo nombró cardenal, entregándole el título de San Roberto Belarmino.

LEER MÁS ► Con un sentido comunicado, el Gobierno lamentó la muerte del papa Francisco

"Mi gente es pobre y yo soy uno de ellos", dijo alguna vez Bergoglio, dejando claro que su prioridad siempre fue acompañar a los más humildes.

Papa Francisco.png
El 13 de marzo de 2013, el mundo conoció su nombre como papa Francisco.

El 13 de marzo de 2013, el mundo conoció su nombre como papa Francisco.

El primer Papa argentino

El 13 de marzo de 2013, el mundo conoció su nombre como papa Francisco. Se convirtió en el primer argentino, el primer latinoamericano y el primer jesuita en llegar al Vaticano. Durante más de una década lideró la Iglesia con un fuerte enfoque en la reforma, la inclusión y la lucha contra los abusos.

Su papado quedará en la historia como un tiempo de apertura y diálogo. Su vida, en cambio, ya es parte del corazón de millones.