menu
search
Actualidad Salud | Coronda | Hospital Cullen

Qué es el organofosforado, el insecticida que afectó a 15 personas en Coronda

El organofosforado es un producto químico que puede causar cuadros de intoxicación e incluso llegar a la muerte.

En el efector se determinó que estuvieron expuestos a un fuerte plaguicida conocido como organofosforados.

Este tipo de pesticidas es uno de los más utilizados y son sustancias orgánicas derivadas del ácido fosfórico. Se utilizan habitualmente en agricultura (control de plagas) y en el ámbito doméstico, también en veterinaria y medicina, como aditivo en algunas industrias y como arma química (terrorismo).

En forma pura son un aceite incoloro y prácticamente sin olor. Se absorben fácilmente, son muy liposolubles, con elevado volumen de distribución en tejidos.

LEER MÁS ► Coronda: cómo actuó el organofosforado en los 15 profesionales de la salud que estuvieron expuestos

nuevo-hospital-coronda-edit.jpg
El sábado 3 de octubre de 2020 se concretó la habilitación de un ala del nuevo Hospital de Coronda para la atención de pacientes Covid.

El sábado 3 de octubre de 2020 se concretó la habilitación de un ala del nuevo Hospital de Coronda para la atención de pacientes Covid.

Se metabolizan en el hígado y se excretan por vía urinaria y heces.

En los niños la intoxicación suele ser de forma accidental, bien por ingestión, por contacto con superficies contaminadas o por uso indebido de este producto como pediculicida. La sintomatología puede ser desde leve a grave, y requerir el ingreso a un hospital.

La toxicidad por organofosforados se produce en diferentes circunstancias:

Laboral: la más frecuente. La vía de entrada es la inhalatoria o cutáneo-mucosa.

Accidental: ingestión accidental del producto o alimentos contaminados por estos insecticidas. Uso en terrorismo químico.

Voluntaria: con fines autolíticos.

ORGANOFOSFORADOS (2).png
Este tipo de pesticidas es uno de los más utilizados y son sustancias orgánicas derivadas del ácido fosfórico.

Este tipo de pesticidas es uno de los más utilizados y son sustancias orgánicas derivadas del ácido fosfórico.

Las vías de entrada son:

• Vía aérea: la más frecuente, inicio rápido de síntomas, en segundos o minutos. Agricultores, fumigadores, etc.

• Vía digestiva: en las intoxicaciones accidentales y en los intentos autolíticos. Clínica más grave pero de inicio más lento, en 30- 90 minutos, y puede persistir días.

• Vía cutánea: relacionada con exposiciones laborales o uso indebido como pediculicida.

Cuánto demoran en aparecer los síntomas

El cuadro clínico comienza entre 30 minutos y 2 horas tras el contacto, dependiendo de la vía de entrada, la dosis, el tipo de organofosforado y la susceptibilidad individual. La dosis peligrosa oscila entre 0,1 y 5 gramos, según el compuesto.

• Síndrome colinérgico: producido por la sobreestimulación colinérgica por acúmulo de acetilcolina. Síntomas muscarínicos, nicotínicos y de afectación del Sistema Nervioso Central.

• Síndrome intermedio: aparece a las 24-96 horas (hasta el 6.º día). Se manifiesta como una debilidad y parálisis de los músculos respiratorios, los proximales, de las extremidades, faciales y del cuello, en ausencia de síntomas colinérgicos. Puede persistir varios días y producir una insuficiencia respiratoria grave que requiera ventilación mecánica. Su incidencia depende del organofosforado implicado y de la gravedad de la intoxicación.

Qué tratamiento se aplica para eliminar los organofosforados

Es necesario eliminar cuanto antes la mayor cantidad posible del tóxico, para evitar su absorción y la contaminación del personal sanitario.

• Vía de entrada respiratoria: retirar al paciente de la zona contaminada.

• Vía de entrada cutáneo-mucosa: hay que desechar la ropa del paciente y lavar con abundante agua y jabón. Se recomienda que el personal que lo realice utilice sistemas de protección: guantes, mascarillas y gafas, así como una zona bien ventilada y rotación del personal.

• Vía de entrada digestiva: realizar lavado gástrico y administrar carbón activado a dosis de 1 g/kg. La eficacia es mayor si se inicia durante la primera hora tras la ingestión (mejor 30 minutos). En medio extrahospitalario se puede inducir el vómito si se va a demorar mucho la asistencia hospitalaria.

ORGANOFOSFORADOS.png
Es necesario eliminar cuanto antes la mayor cantidad posible del tóxico, para evitar su absorción y la contaminación del personal sanitario.

Es necesario eliminar cuanto antes la mayor cantidad posible del tóxico, para evitar su absorción y la contaminación del personal sanitario.

La intoxicación por organofosforados es un cuadro clínico producido por la inhibición irreversible de la acetilcolinesterasa y la acumulación de acetilcolina.

Se debe al contacto cutáneo, inhalación o entrada vía digestiva de pesticidas que contienen estos compuestos, por causa laboral, accidental o voluntaria.

El cuadro clínico depende de la vía de entrada, la dosis, el tipo de organofosforado y la susceptibilidad individual.