La escena generó preocupación entre los vecinos, quienes denunciaron el hecho en redes sociales y señalaron que la contaminación del agua es un problema recurrente en la zona.
LEER MÁS ► El comentario racista de un concejal de Mar de Ajó que generó indignación: "Marrón"
El arroyo desemboca en el Río de la Plata y desde hace años es receptor de residuos industriales. Organizaciones ambientalistas vienen advirtiendo sobre los constantes vertidos ilegales, pero aseguran que las autoridades no han tomado medidas efectivas para frenar el daño ambiental.
Arroyo Sarandí: tomaron muestras del agua y detectaron una sustancia tóxica
Tras la denuncia vecinal, personal del Laboratorio de Ambiente Móvil del Gobierno bonaerense se hizo presente en el lugar y tomó muestras del agua para su análisis.
Los estudios revelaron la presencia de anilina, una sustancia química utilizada en la fabricación de tintes, barnices y herbicidas, que puede ser altamente tóxica.
"En otros días el arroyo estuvo amarillo y con un olor ácido insoportable", contó una vecina a C5N. Otra residente agregó: "Mi marido salió y me dijo que estaba todo rojo. Vivo a una cuadra del arroyo y otras veces tuvo un olor fuerte que nos irrita la garganta".
Además del impacto ambiental, los especialistas advierten que este tipo de contaminación representa un riesgo para la salud de quienes viven en las inmediaciones.
Por esta razón, los vecinos exigen respuestas urgentes y medidas concretas para evitar que el arroyo siga siendo un foco de contaminación.