menu
search
Actualidad Papa Francisco | Vaticano |

La sucesión del papa Francisco: qué dicen los especialistas sobre el perfil del próximo Papa

El impacto por la muerte del Papa Francisco se siente en todo el mundo. En diálogo con AIRE, Héctor "Tito" Garabal, entregó una mirada íntima y profunda sobre el legado del pontífice argentino y sobre el camino institucional que se abre ahora para la Iglesia.

El periodista especializado en el Vaticano, Héctor "Tito" Garabal reflexionó en Pasan Cosas, programa de AIRE, sobre el legado del papa Francisco y adelantó cómo será el protocolo funerario y el complejo proceso hacia un nuevo cónclave.

El legado de Francisco: reformador, cercano y universal

Para Garabal, el legado de Jorge Bergoglio es inmenso: “No fue un papa revolucionario, pero sí un gran reformador. Se abocó a todos los temas pendientes de la Iglesia con inteligencia, autoridad y un compromiso de trabajo absoluto”.

Embed

Cambios en el funeral papal

Al mismo tiempo, Tito Garabal explicó que el propio Francisco modificó el protocolo para el funeral de un Papa. “Redujo el uso de los ataúdes múltiples y evitó el tradicional catafalco, buscando una despedida más sencilla pero significativa”.

LEER MÁS ► El día que Francisco dijo adiós: crónica de la primera jornada sin el Papa revolucionario

Los restos del Santo Padre serán velados en la Basílica de San Pedro y luego sepultados en Santa María la Mayor, un templo mariano que visitaba con frecuencia y por el cual tenía profunda devoción.

Qué pasa ahora en el Vaticano: protocolo y nuevo cónclave

Con la muerte de un Papa, el cardenal Camarlengo, en este caso Kevin Farrell, asume temporalmente la administración del Vaticano. En los próximos días, se celebrarán misas de exequias públicas y, luego, se definirá el inicio del cónclave para elegir al nuevo sumo pontífice.

Qué pasa ahora en el Vaticano: protocolo y nuevo cónclave

Con la muerte de un Papa, el cardenal Camarlengo, en este caso Kevin Farrell, asume temporalmente la administración del Vaticano. En los próximos días, se celebrarán misas de exequias públicas y, luego, se definirá el inicio del cónclave para elegir al nuevo sumo pontífice.

Según Garabal, este será “el cónclave más imprevisible de la historia reciente”, por la diversidad geográfica y cultural del Colegio Cardenalicio: “Ya no hay bloques dominantes como antes. Los cardenales vienen de las periferias del mundo y muchos ni siquiera se conocen entre sí”.

LEER MÁS ► Quién es Peter Turkson, el cardenal ghanés que suena como sucesor del papa Francisco

El perfil del próximo Papa: juventud y compromiso global

Al referirse a posibles sucesores, Garabal señaló que hay cardenales jóvenes, incluso algunos menores de 60 años, lo que marca una renovación en la cúpula eclesiástica. Entre los nombres mencionados están Luis Antonio Tagle (Filipinas), el arzobispo de Madrid, y el cardenal Fernández Artime, de origen español y exsuperior salesiano. Así mismo, la incertidumbre es total: cualquier persona que sea varón y esté bautizado, puede ser papa.

La entrevista también dejó espacio para el recuerdo humano. “La última vez que lo vi, me pidió que al volver a Buenos Aires fuera a una pizzería y me comiera dos fainás con muzzarella por él, en el mostrador”, contó Garabal.

Y agregó: “Era un hombre con memoria prodigiosa, sentido del humor, y cercanía absoluta. Te recordaba el nombre de tus hijos, de tu esposa, de tu historia”.