"Es una decisión importante, pero no hay que preocuparse", sostuvo el especialista. "El mundo científico es muy pequeño y está muy comunicado. La OMS ha perdido el rol que tenía antes y se ha politizado, pero ha sido una entidad que nos ha ayudado mucho", agregó, el infectólogo en el programa Pasan Cosas.
LEER MÁS ► Salida de Argentina de la OMS: "Es un retroceso tremendo", aseguró Martorano
Qué impacto puede tener la salida de Argentina de la OMS
Para el doctor Pizzi, la desvinculación del país con la organización no debería generar consecuencias graves, ya que existen otras entidades de salud nacionales y provinciales capaces de suplir su rol.
"He trabajado con la OMS y es doloroso tomar distancia, pero el mundo científico, tanto público como privado, sigue totalmente interconectado", manifestó.
Hugo Pizzi.jpg
Hugo Pizzi es un reconocido médico infectólogo a nivel nacional.
Pizzi profundizó que la OMS, no sentirá la salida de Argentina, como si ocurrió con Estados Unidos, luego de que el Donald Trump informara la decisión de abandonar la organización, lo que generó un fuerte impacto económico debido a los aportes que el país realizaba al organismo.
Preocupación por los problemas de salud en Argentina
Más allá de la decisión del Gobierno respecto a la OMS, Pizzi alertó sobre los graves problemas sanitarios que enfrenta el país, especialmente en la provincia de Buenos Aires. Entre ellos, mencionó:
- Casos de hantavirus: más de 30 casos estudiados, con 12 confirmados y una víctima fatal.
- Sarampión: la detección de casos importados provenientes de Rusia.
- Dengue: debido a las altas temperaturas, se espera un aumento de casos en febrero, marzo y abril, cuando los huevos del mosquito transmisor eclosionen.