menu
search
Actualidad Santa Fe | Deuda |

Histórico fallo en Santa Fe: bloquean el CUIT de un deudor alimentario

En diálogo con AIRE, la abogada Patricia Almirall habló de un fallo histórico en Santa Fe: el bloqueo de un CUIT para un deudor alimentario moroso.

Por primera vez en la historia judicial de Santa Fe, un juzgado tomó una decisión inédita en la lucha contra la evasión de las obligaciones alimentarias: bloquear el CUIT de un deudor alimentario moroso. La medida, que impide el ejercicio de su actividad comercial, busca presionar para que regularice su situación y cumpla con el pago de la cuota alimentaria establecida.

Un fallo inédito en la provincia de Santa Fe

La determinación fue tomada por el Juzgado de Familia N°2, a cargo de la doctora Malvestiti, con la colaboración de la secretaria Braga. La decisión responde a la solicitud realizada a finales del año pasado por el estudio jurídico de la abogada Patricia Almirall, quien celebró este avance en la justicia santafesina.

"Nos llena de emoción ser parte de esta innovación dentro de la justicia de Santa Fe", expresó Almirall en diálogo con el programa de AIRE Pasan Cosas. En este caso, el deudor alimentario, inscripto en el Registro de Deudores Morosos, no podrá facturar ni operar comercialmente hasta que cancele la deuda pendiente.

LEER MÁS ►El tiempo en Santa Fe hoy: luego de la lluvia salió el sol y sensación térmica irá en aumento

Medidas progresivas para garantizar el pago

La abogada explicó que el fallo forma parte de una estrategia escalonada para asegurar el cumplimiento de la cuota alimentaria. En primera instancia, se solicitó que el deudor no pudiera renovar su licencia de conducir, pero al desconocerse la fecha de vencimiento, se avanzó con una sanción más efectiva.

"Buscamos una forma de generar un impacto inmediato sin perjudicarlo de manera arbitraria, sino con el único objetivo de que cumpla con su obligación. No es un castigo, sino una herramienta para que pague lo que le corresponde”, detalló la letrada.

Esta medida se suma a otras restricciones que se implementaron en Argentina en los últimos años, como la prohibición de salida del país o el impedimento para ingresar a estadios de fútbol a quienes incumplen con el pago de la cuota alimentaria.

Cómo se desbloquea el CUIT

Para que el deudor pueda recuperar su habilitación comercial, debe presentarse ante la justicia y comprometerse a pagar lo adeudado. Según explicó Almirall, el procedimiento es sencillo: el juzgado emite una orden judicial a AFIP y ARCA, sin necesidad de justificación adicional, para que levanten la restricción.

“Lo que queremos es que los deudores tomen conciencia de que deben cumplir. Si el amor por sus hijos no los moviliza, buscamos que lo haga la necesidad de seguir trabajando”.

¿Qué sucede si el deudor no tiene empleo o ingresos declarados?

Uno de los puntos que más consultas generó este fallo es qué ocurre cuando el obligado alimentario se encuentra sin empleo formal. La abogada explicó que la cuota debe pagarse siempre, incluso en casos de desocupación.

“Si la persona no tiene ingresos en blanco, la justicia puede determinar que sean los abuelos o incluso otros familiares directos quienes se hagan cargo de la obligación alimentaria”, detalló.

Impacto y posibles réplicas en otras provincias

El caso despertó gran interés en el ámbito jurídico y ya ha comenzado a generar consultas de profesionales en otras provincias.

“Recibimos mensajes de colegas que nos piden antecedentes y el fallo para replicarlo. En Buenos Aires, por ejemplo, se ha propuesto incluir la cuota alimentaria en la factura de luz. La innovación es clave para garantizar los derechos de las infancias".

El bloqueo del CUIT como sanción para los deudores alimentarios representa un avance en la lucha contra el incumplimiento. La expectativa ahora es que esta medida se replique en otros juzgados y se transforme en una herramienta eficaz para proteger el bienestar de los niños y adolescentes.

Mirá la entrevista completa por AIRE

Embed

Temas