menu
search
Actualidad Papa Francisco | Vaticano |

Así anunció el Vaticano la muerte del papa Francisco

El cardenal Kevin Farrell confirmó la muerte del papa Francisco con un mensaje conmovedor. Tenía 88 años y había reaparecido públicamente el domingo de Pascua.

El papa Francisco murió este lunes a las 7:35 de la mañana, hora de Roma, a los 88 años. La noticia fue confirmada por el cardenal Kevin Joseph Farrell, camarlengo del Vaticano, a través de un comunicado breve pero emotivo. “Debo anunciar la muerte de nuestro Santo Padre Francisco. A la hora 7.35 de esta mañana, el obispo de Roma, Francisco, ha retornado a la casa del Padre”, declaró.

Acompañado por otros miembros de la Santa Iglesia Romana, Farrell agregó: “Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia. Nos ha enseñado a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal. En modo particular, a favor de los más pobres y los marginados, con inmensa gratitud por su ejemplo de verdadero discípulo del Señor Jesús”. Y concluyó: “Encomendamos el alma del papa Francisco al amor infinito y misericordioso de Dios. Uno y Trino. Gracias”.

LEER MÁS ► Así es el protocolo que activó el Vaticano tras la muerte de Francisco

La muerte del papa Francisco ocurrió apenas un día después de su última aparición pública. El domingo de Pascua, Jorge Bergoglio salió al balcón de la basílica de San Pedro y, pese a su estado de salud, ofreció la bendición “Urbi et Orbi” ante una multitud que lo ovacionó. Fue su despedida sin saberlo: conmovió a miles al hablar de “libertad de pensamiento y tolerancia”.

Francisco había estado internado por 38 días debido a una neumonía severa. Recibió el alta médica el 23 de marzo, pero su salud seguía siendo frágil. Según fuentes del Vaticano, en los últimos meses había atravesado al menos dos episodios críticos.

Embed

Apenas se confirmó su muerte, líderes políticos y religiosos de todo el mundo expresaron su pesar. El presidente Javier Milei publicó un mensaje en su cuenta oficial de X: “Falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí”.

Milei agregó: “Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia”.

Embed

Desde la Presidencia de la Nación también se difundió un comunicado institucional en el que se destacó que Jorge Mario Bergoglio fue el primer argentino en liderar la Iglesia Católica y que condujo su pontificado con “entrega y amor”. Se remarcó además su compromiso con “la incansable lucha por proteger la vida desde la concepción”, su impulso al diálogo interreligioso y su apuesta por una Iglesia más austera.

Embed

La Iglesia católica ya activó el protocolo de “Sede Vacante”, que se pone en marcha tras la muerte de un pontífice. En los próximos días comenzará el proceso para elegir a su sucesor, en medio de una conmoción global por la partida del primer papa latinoamericano de la historia.